Domingo 31 de agosto 2025

Máster Deportivo, un programa icónico

Redacción 31/08/2025 - 10.06.hs

Para hacer periodismo se necesitan conocimientos, y además una buena cuota de pasión. Cuando mañana Ruben Rivero y Luis Iglesias estén al aire lo harán transitando el envío 8170 de su linda historia.

 

MARIO VEGA

 

Eran tiempos difíciles en el país –sucede con frecuencia en nuestra bendita Argentina- entonces gobernado por Carlos Menem, que en ese entonces había logrado su reelección. En La Pampa se daba un nuevo mandato de Rubén Marín; y en General Pico el intendente era Carlos Amela.

 

En fútbol –en la Liga Pampeana- eran protagonistas jugadores como Juan Carlos Almada, Braulio Palacios (hoy entrenadores) y Julio Ortega entre otros muchos; aunque el básquet se había convertido en el deporte estrella en la zona norte de la provincia, con Independiente de Pico jugando la Liga Nacional.

 

Espacio radial.

 

¿Por qué la referencia a la segunda ciudad de la provincia? Tiene que ver conque en ese período al que me refiero, 1995, se daba el nacimiento de un espacio radial que –luego se vería- llegaba para cubrir una necesidad de la cofradía deportiva del norte de la provincia.

 

Por estas horas ese programa llega a 30 años en el aire, y se convierte en uno de los más longevos de los que se producen en la provincia, sólo superado por “Aquí Música” que se difunde por Radio 37 en Pico.

 

Todo pasa.

 

Todo pasa decía el inefable Julio Humberto Grondona -sucedió con el menemismo, aunque esto de hoy se le parezca tanto en algunos aspectos-, también pasó aquella camada de futbolistas y el básquet dejó de ser ese boom en que se había convertido.

 

Sobrevinieron nuevos y distintos actores de la política nacional y la lugareña. Y lo mismo ocurrió con el deporte. Fueron 30 años desde aquel 1995, mucha agua pasó bajo el puente y obviamente se produjeron transformaciones en nosotros y nuestras vidas, y en todo lo que nos rodea.

 

Es sabido, el transcurrir produce un desgaste en las personas y en los objetos, y no daría como para decir –como en el tango- que “20 años no es nada…”. Es muchísimo, y pareciera ser más todavía en nuestro vertiginoso y querido país.

 

Treinta años en el aire.

 

Y ni hablar si hablamos de 30 años atrás. Es un montón.

 

Por eso la vigencia, el perdurar se torna en una tarea ciclópea en este maremágnum que es la vida; y si se trata de un programa radial que se escucha desde hace tres décadas casi que hay que hablar de una hazaña periodística.

 

Desde 1995 en General Pico está en el aire 980 Máster Deportivo, que aventaja por algunos meses a La Pelota (Radio Noticias, en Santa Rosa), que transita sus 29 años en el aire.

 

Un hito.

 

El 1 de septiembre de 1995 nacía, con las voces de Daniel Rivero y Luis Iglesias, una emisión icónica de la radiofonía provincial. No imaginarían los conductores en ese momento que este lunes que viene estarán poniendo el aire su programa 8170.

 

Treinta años es un período de tiempo sin dudas importante en la vida de la gente, y si se trata de un programa radial periodístico es un hito, un mérito incuestionable que muy pocos pueden exhibir.

 

La zona norte de La Pampa tiene en Radio 37 ese espacio tradicional, seguido por los amantes del fútbol para conocer las novedades y los comentarios de los periodistas.

 

Se sabe de muchos otros intentos, en distintas emisoras, pero quedaron en buenas intenciones que en la mayoría de los casos naufragaron. Lo que lograron Daniel y Luis tiene una perdurabilidad para valorar, porque indudablemente tiene que ver con el producto que ofrecen, con el que pudieron conseguir credibilidad en una enorme masa de fieles y consecuentes oyentes.

 

Quiénes son.

 

Luis Alberto Iglesias (60) es “Flipper” para quienes lo conocen desde hace mucho tiempo. El apodo se lo puso el recordado y querido periodista Carlos Reynaldo Jaeckel –su profesor en la ENET- cuando aquel tenía 15 años. Su padre fue Obdulio Alberto Iglesias, “a quien sus amigos le decían Torcuato pero en su casa llamaban Bebe. Falleció a los 40 años, cuando yo tenía 14, y fue un golpe durísimo”, cuenta.

 

Su mamá se llama Olga Irene Cecotti, “tiene 83 y es uno de los pilares fundamentales de mi vida. Trabajó siempre como manicura y pedicura… era la mejor en su profesión pero la maldita pandemia la obligó a abandonar”, continúa.

 

Luis tuvo una hermana, Susana Liz (Susú) que falleció en un accidente de tránsito en 1998. “Era profesora de inglés e iba a cumplir 31 años de edad”, lamenta.

 

Su familia.

 

Está casado con María Silvana García Casatti. “La conocí un día de franco en el Servicio Militar y llevamos 41 años juntos. Es docente jubilada, profesora de Historia y Geografía y también trabaja hace más de 30 años en Corpico. Tenemos dos hijos: Agustín, a quien le gusta la música y trabaja en Administración Comercial, que nos hizo abuelos de Lorenzo (2); y Luisina (32) que tiene a Charo María (6), es licenciada en Recursos Humanos y hoy vive en Córdoba”, precisa.

 

A Luis le gusta recordar lo vivido, y dice que hizo primaria en la Escuela Nº 57 y secundaria “en el querido Industrial, antes ENET Nº 1. Pertenezco a la primera promoción de los maestros mayores de obras que egresó en 1983”, rememora.

 

Además de la radio es trabajador de Corpico (en el área de Agua Potable) más o menos desde la misma época que comenzó en el periodismo.

 

Tiempos felices.

 

Reconoce una infancia y adolescencia feliz, en tiempos que “los mayores marcaban límites, cuando General Pico era un pañuelo y nos conocíamos todos. No existían los peligros de hoy, y el tránsito era mínimo, de modo que podíamos jugar en las calles como si nada. ¿Las primeras salidas? “Todo un desafío… me encantaba la noche y tener amigos más grandes. Los fines de semana no le erraba a ninguna salida”, sonríe en la evocación. Eso sí, una noche sin fasos ni alcohol… “No los probé nunca”, reafirma.

 

El deporte sí, siempre presente. Jugó fútbol en Sportivo Independiente, “y en los veranos le hacíamos a todo en el club. Veo la Liga Pampeana desde que tengo 10 años, y he sido alcanzapelotas y aguatero, mientras jugaba en las inferiores hasta poder incursionar en algunos partidos en primera.

 

Inicios en LU37.

 

Dejó de jugar en 1990, “y para seguir cerca empecé con algo de radio en 1992 en LU37. Era en AM 980, donde todavía sigo porque fue el antecedente de 980 Máster Deportivo… Fue Beto Arias quien me dio la oportunidad”, amplía.

 

Luis señala que no tuvo experiencia en periodismo escrito, pero sí un poco de televisión, no mucho tiempo…”.

 

Por hacer además otro tipo de actividades es sumamente conocido, aunque considera que eso no le otorga ningún tipo de privilegios. “Sí sabemos que la vida nos puso en un lugar en el que a muchos les gustaría estar, pero nosotros lo tomamos con naturalidad”.

 

Roles definidos.

 

Luis y Ruben desde el primer día separaron bien los roles que iban a cumplir. Iglesias está más a cargo de la tira diaria, y Ruben se ocupa de la producción, la artística y otros detalles. Al principio de semana arman lo que será la próxima transmisión, quién va a cada lugar, donde será la base, equipamientos, informantes, etcétera.

 

Durante la temporada de la Liga Pampeana es habitual que tengan 15 personas afectadas a una transmisión. “Las cosas se fueron aceitando con el tiempo”, coinciden los conductores.

 

Entre el campo y la radio.

 

Ruben Oscar Rivero (58), nacido en Metileo, es hijo único. “Toda mi infancia y adolescencia viví en la zona rural, donde desde siempre desarrollo mi actividad principal de pequeño productor agropecuario”. Eso hasta los 18 años cuando sus padres Joaquín Rivero y Ana Dalmasso -ambos de familias de campo- decidieron instalarse en General Pico.

 

Ruben cuenta en detalle aspectos de su vida. Con Sonia Stocco (profesora de Inglés) se conocieron de muy jovencitos en el boliche, él con 17 y ella 16. “El 11 de enero del '92 pasamos por el Registro Civil y la Iglesia; después de 4 años volvimos al campo y allí nacieron nuestros hijos: Santiago (29), Francisco (25) y Lucía (20) años. Los varones son ingenieros industriales, y la más chica estudió Psicología en San Luis.

 

Ruben, perito agrónomo.

 

“Hasta el 2017 estuvimos en el campo y viajábamos 32 kilómetros a Pico, por la condición de docente de Sonia, más la escolaridad de los pibes y otras actividades”, resume.

 

Es perito agrónomo recibido en el Colegio Agropecuario de Realicó, donde fue interno. Había hecho la primaria en una escuela rural a 3 kilómetros de su casa en el campo; y la terminó en Metileo porque se cerró aquel establecimiento.

 

Si bien le apasiona el deporte, reconoce que nunca fue bueno para ninguno. “Pero siempre me gustó verlo, pero más me interesaba el mundo de la radio… desde chico en mi casa simulaba hacer un programa de radio o TV. En la escuela me tocaba recitar poesías en los actos; y ya en la secundaria era el encargado de todo tipo de representaciones... Evidentemente es una pasión que tengo desde siempre”, acota.

 

La primera vez.

 

¿Cómo llegó a la radio? “Andaba de vacaciones por Bahía Blanca cuando fue Rubén Arias (en ese momento por FM Sport) a relatar básquet: Estudiantes-Pico Futbol. Le pedí participar y me dio la posibilidad… Eran los primeros meses del ‘95 y fue mi primera vez ante un micrófono de radio de verdad”, y no puede menos que emocionarse un poco.

 

A los pocos días se iba a sumar a FM Amistad, “donde Carlos Martegani hacía un programa de deportes y me invitó. Estuve un par de meses hasta que en una reunión en la que estaba presente Carlos ‘Cachacho’ Pascual -en ese momento conductor de la tira diaria en LU 37- le pregunté si podía sumarme. Y se dio. Me dijo: ‘Estamos cambiando algunas cosas y a partir del 1 de septiembre vamos a iniciar un programa nuevo’. Era el momento del básquet a pleno, y ya me quedé… hasta ahora”, sonríe satisfecho.

 

La “sociedad”.

 

Ruben y Luis se conocían porque sus madres tenían una amistad, pero nunca habían mantenido una relación importante. Al tiempo se convertirían en una sociedad. “El básquet estaba en plena efervescencia y necesitaba un trato especial, así que ‘Cachacho’ se recostó íntegramente ahí, y la radio derivó en nosotros el fútbol (local y federal). Eso ya iniciando el '96”.

 

Hasta ese momento Rivero alternaba fútbol y básquet, y en forma paralela participó en TV de Multideportivo junto a Julián Ballesteros en el viejo canal de General Pico.

 

Nace Máster Deportivo.

 

Ruben sostiene que “todo llegó casi sin buscarlo, las cosas se fueron dando… Así que unimos mi pasión por la radio y la de Luis por el fútbol y salió esto”. Esto no es ni más ni menos que 980 Máster Deportivo. No imaginaron nunca que iba a ser lo trascendente que ha resultado.

 

Por la consecuencia, por la responsabilidad y dedicación que le pusieron los conductores al compromiso asumido se fueron ganando un lugar en el ambiente del deporte. Cabe decir que si bien el 95% se lo dedican al fútbol, Ruben también se dio el gusto de relatar básquet y cestobol.

 

La radio, el programa, les permitió a Iglesias y Rivero que se les abrieran puertas, y conocer gente y lugares. Todo por ese privilegio que tienen de poder contarles a los oyentes lo que ellos no están viendo. “Y eso es maravilloso”, coinciden.

 

Por supuesto en tantos años hubo desencuentros, “peleas”, que en algún momento pudieron inducir a que se dijeran –por su lado- “hasta aquí llegué”. Pero la sangre no llegó al río, nunca, y sobre cualquier circunstancia supieron siempre priorizar el programa.

 

¡Treinta años!

 

Tres décadas en el aire, con tantos avatares de nuestra realidad cotidiana, son casi una hazaña periodística. Si bien Ruben Rivero y Luis Iglesias alguna vez habrán evaluado si seguir o no con la tira, finalmente les ganó el sentimiento por continuar con lo que les gusta. “Aunque alguna vez ese día llegará…”, admiten.

 

Lo cierto es que ahora mismo están celebrando un nuevo aniversario, posible porque –seguro- tiene que ver con la credibilidad que los oyentes le otorgan a sus periodistas.

 

Esa que consiguieron por estar en contacto permanente con las

 

actividades y con la gente; “considerando el trabajo dirigencial y de las instituciones, que son un motor importantísimo de la sociedad. Ha sido un hobby con mucho compromiso, y es necesario ser serios, responsables y con mucho tacto”, argumentan.

 

Son 30 años y vaya si vale la pena celebrarlos. Luis, Ruben, y equipo, desde este espacio alzo mi copa y les digo… ¡Vamos por los próximos 30 años! ¡Felicidades amigos!

 

El sueño de ser periodista deportivo.

 

Hoy el equipo fijo de 980 Máster Deportivo lo integran Luis Iglesias y Ruben Rivero, y con ellos colaboran jóvenes con muchas ganas, tales los casos de Joaquín Icardi (desde 2021) y Marcos Díaz (desde 2024) en lo periodístico, y de Juan Gandit que desde hace unos meses “da una gran mano en las redes”, dice “Flipper”.

 

Joaquín, el “primo” de Mauro Icardi –”no lo conozco, es pariente muy lejano”, reconoce divertido- no deja de sentir una gran alegría por compartir el espacio. “Para mí es una locura. Tengo recuerdos de estar en el patio con mi viejo y tener la radio de fondo escuchando los partidos. Así que es fácil imaginar lo que es ser parte de este festejo de los 30 años. ¡Sí, una locura!”, ratifica.

 

Aún le parece increíble que Luis y Ruben le hayan dejado varias cosas del programa a cargo, es “como estar cumpliendo un sueño. Creo que ellos dos no entienden la dimensión de lo que han marcado. Conmigo han sido muy generosos… desde darme un micrófono cuando no tenía experiencia; hasta el primer año estar cubriendo una final de Liga Pampeana y al año siguiente la final del Provincial. Me dieron protagonismo. Los otros días cuando en La Pelota Tevé estuvieron los dos me emocionaba escucharlos… Sólo pensar que mi viejo me esté siguiendo en la radio en Máster Deportivo es fantástico”.

 

“Un honor”.

 

Por su parte Marcos Díaz aporta lo suyo. “Para mí que todavía estoy estudiando, es un honor estar en semejante programa. Lo que sé sobre radio lo aprendí trabajando con Luis, Ruben y Joaquín, que además de ser muy buenos en lo que hacen son grandes personas”.

 

Y concluye: “Gracias a Máster Deportivo cubrí mi primer partido, hice mi primera entrevista y puedo empezar a vivir este sueño de ser periodista deportivo”.

 

Una vida en tres imágenes.

 

Ruben Rivero y Luis Iglesias, durante una transmisión de fútbol en la Liga Pampeana. Llegaron a 30 años de vigencia y van por más con 980 Máster Deportivo.

 

Rubén en familia.

 

Una foto familia de Rubén. Con su esposa Sonia, y sus hijos Francisco y Lucía. Está faltando Santiago,que hoy vive en Italia.

 

Luis en familia.

 

Luis Iglesias y su entorno familiar. Su esposa María Silvana; sus hijos Agustín y Luisina, y los nietos. “Sin el apoyo de ellos sería imposible”, reconoce.

 

'
'