Domingo 31 de agosto 2025

¿Clarín prepara un nuevo desembarco?

Redacción 31/08/2025 - 10.17.hs

En los últimos días no son pocos los vecinos que han sido testigos de un inusual despliegue por parte de la cablera foránea cuya influencia se vio en retroceso cuando la Cooperativa de Electricidad de Santa Rosa inició la prestación de su servicio de TV cable, internet y telefonía a través de la red de fibra óptica.

 

La empresa estaba en retirada de la ciudad desde que la CPE avanzó con el servicio a un precio más competitivo y con un servicio técnico más personal, acorde al requerimiento del vecindario.

 

Por eso llamó la atención esta reaparición de la cablera en las calles de la ciudad. Lo extraño que sucede es que las camionetas en la que se mueven estas personas que están cableando (presumiblemente con fibra óptica) amplias zonas de la ciudad, no están identificadas con la empresa que ostentaba el servicio sino con otra cuya fusión está bloqueada por el gobierno nacional.

 

La sospecha que gana en el vecindario es que se trata de una jugada del mutimedio Clarín para hacer su reaparición luego de la irrupción cooperativa en el servicio de cable y de triple play que le quitara el monopolio que ostentaba y con el que cobraba tarifas leoninas hasta la irrupción de la CPE.

 

Ahora, pese a no tener teóricamente una licencia para operar pues, como dijimos, su fusión no está operativa, estaría realizando un plan de inversión inédito para el rol secundario que cumple en una ciudad que ha optada en su inmensa mayoría por proveerse del servicio de internet y cable con la CPETV.

 

Los más entendidos aseguran que se trata de una ofensiva del multimedio para escarmentar a la cooperativa que la privó del monopolio que ostentaba y que le daba pingûes ganancias a expensas de los sobreprecios que cobraba por el servicio hasta que la cooperativa les dijo basta.

 

Repercusiones.

 

Tanto en el ámbito de la CPE como del propio gobierno provincial existe preocupación por lo que está sucediendo con el desembarco de Clarín en la ciudad.

 

Fuentes seguras consultadas dan cuenta de esa preocupación, mientras que según pudo saber LA ARENA desde la propia empresa, el plan está en marcha y no se trata de un simple recambio de redes como habrían hecho saber a las autoridades, sino que son tendidos nuevos.

 

Para la obra trabajan cuadrillas de empresas tercerizadas y los informantes afirmaron que la antigua postación de la obsoleta red de telefonía básica es el principal punto de apoyo mientras que se habla, además, de la colocación de unas 3000 nuevas columnas.

 

Estos datos permiten afirmar que no se trata de un simple mejoramiento, sino que la intención es la expansión. Desde el municipio, los conocedores del asunto dan cuenta de que no hay pedidos de autorización para nuevas redes ni uso del espacio aéreo, algo que debe pasar por el recinto del concejo deliberante para ser aprobado.

 

La preocupación política y en la cooperativa local pasa no sólo por el tema de una competencia por el servicio, sino por las formas en que el grupo ha actuado en otras ciudades. El modo de operar implica la oferta a bajo precio de sus servicios hasta tanto puedan quebrar a la competencia y luego y en solitario, poner los precios a su antojo. Además, el desembarco implica la llegada de los consabidos voceros de intereses ajenos a la provincia y el consiguiente silenciamiento de los locales que sucumban a la desleal competencia. Ejemplos hay por doquier en todo el ámbito del país.

 

El plan en marcha incluye a las tres poblaciones más apetecibles en escala, es decir esta capital, General Pico y Toay.

 

'
'