Jueves 16 de octubre 2025

El dólar sigue empujando hacia el techo

Redacción 16/10/2025 - 01.11.hs

El dólar oficial siguió subiendo ayer, haciendo caso omiso a la confirmación de Scott Bessent sobre una nueva intervención en el mercado y la posibilidad de aumentar hasta 40 mil millones el salvataje financiero. La voracidad del mercado mantuvo la divisa por encima de los 1.400 pesos y las reservas brutas internacionales perdieron otros 164 millones de dólares, hasta quedar en 41.738 millones.

 

De este modo, las reservas cayeron 513 millones en dos días. Según fuentes oficiales, ayer pagaron 225 millones repartidos entre el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

 

Inicialmente, el tipo de cambio subió con firmeza y llegó a los 1.392 luego de la conferencia de prensa desarrollada durante la reunión entre Javier Milei y Donald Trump, que estuvo lejos de alcanzar las expectativas previas de los mercados. La falta de anuncios concretos y el condicionamiento del auxilio financiero al resultado de las próximas elecciones, expuesto por el mandatario estadounidense, había generado incertidumbre entre los inversores.

 

Sin embargo, las declaraciones de Scott Bessent confirmando una “nueva compra de pesos” aplacó la voracidad de la demanda y el dólar mayorista cedió hasta 1.360 pesos, aunque sobre el cierre de la rueda se recalentó y llegó hasta 1.380. El volumen operado en el segmento de contado alcanzó los 850,871 millones, un 17% más que el martes.

 

Mientras tanto, el minorista, que había superado los 1.400 para la venta en el Banco Nación, moderaba su ascenso a 1.395, y finalmente cerró en 1.405. El promedio de las entidades financieras que releva el BCRA se ubicó en 1.408 pesos.

 

El dólar blue subió 35 pesos, para ubicarse en 1.455 pesos, tras alcanzar un techo de 1.465 pesos, según constató Ambito durante su relevamiento por las cuevas de la city porteña. En tanto, los dólares financieros operaron a la baja, luego de saltar hasta 3,2% como primera reacción a los dichos de Trump: el MEP cerró en 1.441,64 pesos y el Contado con Liquidación (CCL) en 1.463,76 pesos.

 

Las cauciones también sufrieron por fuerte volatilidadad: las tasas a un día llegaron a superar el 100% durante la rueda, pero se desinflaron y al cierre marcaron un 65%.

 

Incertidumbre en la city.

 

Aunque los nuevos anuncios de Bessent conrfarrestaron el efecto producido por las declaraciones previas de Trump, no lograron disipar las dudas sobre el comportamiento del esquema cambiario después de las elecciones del 26 de octubre. El ministro Luis Caputo ratificó la continuidad del actual esquema de bandas, pero la city observa un panorama incierto.

 

Desde Wall Street, el banco Morgan Stanley trazó tres escenarios para el lunes posterior a los comicios: todos incluyen un salto cambiario y el más optimista ubica la divisa en 1.700 pesos para fin de año. “Creemos que el mercado está un poco cansado de tanto tweet, idas y vueltas, y espera la confirmación oficial de todo lo conversado para terminar de convalidar en precios este nuevo escenario. Si se confirma, sería un bombazo porque el mercado no esperaba que la ayuda financiera llegara a 40 mil millones de dólares, reconoció Nicolás Cappella, trader de Grupo IEB.

 

(El Destape y Ambito)

 

'
'