No quieren dar explicaciones
Ayer era el día establecido para tratar pedidos de informes y explicaciones vinculadas a la gestión económica y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), con presencia en el recinto de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros de Salud y Economía, Mario Lugones y Luis Caputo. Pero los funcionarios anunciaron que no se presentarán y los legisladores exigieron nueva fecha para este debate, mediante una carta dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y firmada por todos los presidentes de bloque, salvo Cristian Ritondo (PRO) y Gabriel Bornoroni (LLA).
No dan explicaciones.
Caputo debía llegar antes de las 12 para ofrecer precisiones sobre el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos y sus implicancias para nuestro país. Karina Milei y Lugones estaban convocados para responder sobre los audios de Diego Spagnuolo, ex director de la Andis, que ventilaron un caso de corrupción y malversación de fondos.
Sin embargo, ninguno de los tres pisará la Cámara. El propio Martín Menem informó a los bloques opositores que los funcionarios enviarán una nota para justificar sus ausencias y recordó que Caputo y la hermana del presidente integran la comitiva que lo acompañó en su viaje a Estados Unidos. Ante la negativa, los bloques enviaron una nueva nota, solicitando que “informen la fecha y hora en que podrán presentarse ante esta Cámara”. El texto agrega que “la frustrada presentación de los funcionarios en el recinto resulta de la interpelación votada por este cuerpo el día 8 de octubre, decidida en los términos del Artículo 71 de la Constitución Nacional y el Artículo 204 del reglamento de la Cámara de Diputados de la Nación”.
Citarán a Francos.
Mientras tanto, un plenario de comisiones emitió dictamen para convocar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a explicar su decisión de no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad, una norma sancionada y promulgada pero suspendida por decreto. La iniciativa, impulsada por Unión por la Patria, Encuentro Federal y otros bloques, reunió 29 firmas y alcanzó dictamen de mayoría. El texto propone que Francos sea interpelado en el recinto, con la posibilidad de que pueda promoverse una moción de censura si sus argumentos resultaran insuficientes.
Paralelamente, algunos sectores presentaron un dictamen de minoría que propone limitar el procedimiento a la interpelación, sin habilitar una censura política. Varios legisladores advirtieron el riesgo de politizar el mecanismo, razón por la cual no todos acompañarían una eventual sanción. El conflicto se produjo al publicarse el Decreto 681/2025, que suspendió la aplicación de la ley argumentando falta de financiamiento.
Lobby de embajada.
Rodrigo De Loredo confirmó que, junto a Cristian Ritondo y Miguel Angel Pichetto, se reunió con el trumpista Barry Bennet y el asesor sin firma Santiago Caputo. Lejos de disimular la injerencia norteamericana, el radical cordobés reconoció que “hubo un pedido de acompañamiento”, mientras rechazaba la moción de censura contra Guillermo Francos por haber paralizado la puesta en marcha de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
De todas formas, aunque estuvo con Barry Bennet, Miguel Angel Pichetto se sentará en su banca para dar quórum. El jefe de Encuentro Federal fue convocado por la Embajada de Estados Unidos y el encuentro, “breve y reservado”, se desarrolló en un departamento del microcentro porteño. Cuando Pichetto llegó De Loredo y Ritondo ya estaban allí. Desde su entorno aclararon que “Bennet no pidió nada”, y en cambio estuvo interesado por conocer el nivel de influencia de la oposición parlamentaria.
Según Infobae, De Loredo reconoció que el asesor de Trump “manifestó preocupación por la insustentabilidad política del gobierno” pero reconoció que “también hubo un pedido de acompañamiento”. Sin embargo, Pichetto ya había abandonado la reunión.
Desde el bloque Encuentro Federal negaron algún tipo de pedido para vaciar la sesión de este miércoles aunque reconocen que sin la presencia de los funcionarios del gabinete algunos de sus diputados “prefieren ocupar su agenda con cuestiones de campaña”.
(Ambito, Página 12 y El Destape)
Artículos relacionados