Jueves 16 de octubre 2025

Empresarios volvieron “humillados”

Redacción 16/10/2025 - 01.10.hs

Según Jim Farley, el nivel de tecnología que manejan las fábricas automotrices en China “es la cosa más humillante” que observó en su vida. El director ejecutivo de Ford integró una delegación de empresarios occidentales que recorrió las plantas industriales del gigante asiático. Los ejecutivos quedaron “totalmente sorprendidos” por el funcionamiento completamente automatizado, al punto de encontrar talleres operando totalmente a oscuras, porque los robots no necesitan iluminación.

 

“Enfrentamos una competencia global con China. No solo es una cuestión de vehículos eléctricos y si en esto perdemos, ya no tenemos futuro en Ford”, confesó Farley. Una reflexión similar difundió el multimillonario australiano Andrew Forrest, dueño del gigante minero Fortescue quien hace unos meses confesó que sus viajes a China lo convencieron de abandonar todo esfuerzo por fabricar trenes motrices para vehículos eléctricos.

 

“A oscuras y sin gente”.

 

Según Forrest, en las plantas industriales chinas “salen máquinas del piso” que se encargan de ensamblar piezas en espacios “sin gente y completamente a oscuras”, donde solo hay robots tratajando, por lo cual no es necesario mantener las luces encendidas. “El proceso está tan automatizado que ya no hay trabajadores en los sectores de fabricación, salvo un pequeño grupo encargado de que la planta funcione durante las 24 horas”.

 

Según la Federación Internacional de Robótica, en la última década China atravesó una transformación tecnológica radical en su área industrial, pasando de 189.000 robots desplegados a más de 2 millones en todo el país. Solo el año pasado sumó 295.000 robots a sus fábricas. En comparación, Estados Unidos incorporó 34.000 y Alemania 27.000.

 

La cifra de robots instalados en todo el mundo el año pasado llegó a 542.000 y un 60% corresponde a China, que incorporó más que el resto del mundo junto. La diferencia con sus competidores más cercanos resulta abismal: Japón y Estados Unidos, segundo y tercero del ránking, no lograron en conjunto las 80 mil unidades.

 

Un futuro mejor.

 

Especialistas en industria automotriz explicaron que semejante superioridad otorga progresivamente a China mayor influencia en las cadenas de suministro mundiales, además de convertirla en un oponente formidable. Rian Whitton, de Bismarck Analysis, advirtió que las medidas de Pekín para la industria intentan mitigar los efectos que producirá el envejecimiento de su población en el futuro.

 

“De manera preventiva pretenden automatizar todo, tanto como sea posible, pero no para obtener mayores márgenes (“la idea tradicional en Occidente”), sino para compensar una disminución de población y obtener ventajas competitivas”.

 

Como sea, el programa “Hecho en China” y políticas como la “jiqi huanren” (“reemplazar humanos con máquinas” permitieron a los chinos dominar mercados a nivel mundial. Un gran ejemplo es el fabricante de automóviles BYD, que en septiembre multiplicó sus ventas por diez, superando a marcas como Renault y Land Rover en el Reino Unido.

 

(RT)

 

'
'