Domingo 11 de mayo 2025

La elección a presidente en Uruguay va a segunda ronda

Redacción 28/10/2024 - 00.11.hs

Yamandú Orsi (Frente Amplio), delfín del ex mandatario José “Pepe” Mujica, y el oficialista de centroderecha Álvaro Delgado (Partido Nacional), se medirán en un balotaje para definir al próximo presidente de Uruguay, según proyecciones de escrutinio divulgadas, mientras se realizaba anoche un lento conteo oficial por parte de la Corte Electoral.

 

Orsi logró 43,2% de los votos y Delgado 28%, en base a datos de Equipos Consultores. Y por su parte, la encuestadora Cifra, Orsi cosecha 44% de los sufragios, contra 27% para Delgado.

 

Dado que ninguno de los candidatos supera el 50% de los votos, habrá una segunda vuelta el 24 de noviembre. El número de votos en blanco y anulados habría sido de 5%, número sin precedentes desde la recuperación democrática.

 

Proyecciones.

 

Pasadas las 20.30 horas se conocieron las primeras proyecciones de escrutinio. Revelaron los primeros datos de Equipos Consultores (Subrayado) y la de Usina de Percepción Ciudadana (TV Ciudad.

 

En la de Equipos, según informó su director Ignacio Zuasnabar, a partir del 20% de la muestra, los resultados proyectados son: Frente Amplio 43,2%; Partido Nacional 28%; Partido Colorado 15,5%; Cabildo Abierto 2,7%; Identidad Soberana 2,5%, y el Partido Independiente 1,8%.

 

Por su parte, los datos de la Usina de Percepción Ciudadana, presentados en TV Ciudad, indicaron las siguientes cifras: Frente Amplio 44,2%; Partido Nacional 27,2%; Partido Colorado 15,8%; Cabildo Abierto 2,4%; y el Partido Independiente 1,8%.

 

De acuerdo con la consultora local Cifra, habrá balotaje o segunda vuelta debido a que ninguno de los partidos superaría el 50 por ciento de los votos.

 

Plebiscitos.

 

También se votaron dos plebiscitos, los cuales fracasaron por no lograr el 50% de la aprobación. En el caso del plebiscito para habilitar los allanamientos nocturnos, los datos mostraron que tuvo una adhesión de entre 39% y 41% de los votos sobre el total de emitidos. A su vez, el plebiscito de la reforma jubilatoria obtuvo entre el 36% y el 41% de los votos, según los datos de las encuestadoras.

 

En este contexto, el candidato a presidente del Partido Independiente, Pablo Mieres, reconoció que su partido "no alcanzó el objetivo" de tener legisladores en las dos cámaras parlamentarias tras conocer los primeros resultados de las elecciones y llamó a votar a Álvaro Delgado en el balotaje.

 

Con menos del 2% de los votos, según marcan las distintas encuestadoras en sus resultados iniciales, Mieres dijo que si hubieran “alcanzado la banca en el Senado” la coalición ya tendría “la tranquilidad de la mayoría parlamentaria”.

 

Participación.

 

La Corte Electoral indicó que al cierre de los comicios habían sufragado el 88,1 por ciento de los votantes registrados en los padrones. Las 7.225 mesas de votación instaladas cerraron a las 19:30 hora local (22:30 GMT) y de manera excepcional pueden tener la prórroga de una hora si hay electores en los locales.

 

Más de 2,7 millones de uruguayos estaban convocados ayer a las urnas para elegir un nuevo presidente para el periodo 2025 2030, que sucederá a Luis Lacalle Pou, y renovar las dos cámaras del Parlamento.

 

“Hoy empieza a cambiar el Gobierno de alguna manera, con lo que son 125 días que quedan por delante”, dijo el presidente Luis Lacalle Pou ante la prensa, tras sufragar en un circuito electoral de la ciudad de Canelones.

 

A su vez, el presidenciable del opositor FA, Yamandú Orsi, un docente de historia de 57 años, también votó en Canelones y señaló que los partidos políticos “deberían tener niveles de acuerdo mínimo como pobreza infantil, educación y seguridad”. En tanto, el aspirante del PN, Álvaro Delgado, quien fue secretario de la Presidencia entre 2020 y 2024, dijo que su "ventaja" es haber estado cuatro años en el Ejecutivo. (Página12/NA)

 

(Df.AFP)

 

'
'