Masiva incautación "sin muertes"
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó ayer sobre el operativo que permitió la incautación de 7,5 toneladas de droga, “sin muertes”, en un aparente dardo a los bombardeos letales que ha desplegado EE.UU. en el Caribe y el Pacífico bajo el pretexto del combate al narcotráfico.
“Colombia ayuda a incautar 7,1 toneladas de cocaína en mar y tierra sin muertes”, escribió Petro en la red social X, donde detalló que el operativo implicó el trabajo de la inteligencia naval de su país, en colaboración con las autoridades francesas en el océano Atlántico.
RT informó que del mismo modo, indicó otra operación del Ejército en el Arauca, específicamente en Cravo Norte, donde se incautaron otros 400 kilos de cocaína, para un total de 7,5 toneladas entre ambos dispositivos.
"Con esta operación se capturan seis individuos de nacionalidad desconocida y 7,5 toneladas de cocaína, uno de los mayores días de incautación en mi gobierno, con colaboración de nuestra fuerza pública y de las autoridades francesas", aseveró el mandatario.
Ataque letal.
El anuncio de Petro se produce horas después de que el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, informara sobre otro ataque letal contra una lancha en el Caribe, que dejó al menos tres muertos.
"Hoy, por orden del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por una organización terrorista designada", escribió Hegseth en su cuenta de X.
Esta ofensiva se suma a una serie de ataques lanzados por Washington en los últimos meses contra pequeñas embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, como parte de una supuesta campaña contra el narcotráfico. Dichos operativos —realizados bajo la doctrina del "narcoterrorismo"— han sido calificados por organizaciones de derechos humanos y expertos en derecho internacional como "ejecuciones extrajudiciales", al sostener que se ejecutan sin juicios, sin supervisión judicial y fuera de cualquier mandato de la ONU.
Doctrina Monroe.
Por su parte, Rusia sigue la creciente agravación de la situación en el sur del Caribe, manifiesta su apoyo a Venezuela y llama a Estados Unidos a reorientar la lucha antidrogas más hacia el interior de su país, según declaró ayer la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
"No solo los expertos recuerdan ahora la doctrina Monroe. Resulta que no se renunció a ella, si nos fijamos en lo que ha ocurrido en los últimos años en esta área", afirmó la vocera en una rueda de prensa.
"Ciertamente, estamos siguiendo de cerca la evolución de la situación en la parte sur del Caribe, donde la situación sigue complicándose, lo que suscita una creciente preocupación por parte de los Estados de la región que, permítanme recordarles, en 2014 se proclamaron zona de paz", comentó.
Artículos relacionados
