“No aceptamos imposiciones de ningún gobierno”
“No aceptamos que nadie nos diga qué hacer ni las imposiciones de otros gobiernos”, advirtió Lula da Silva, en referencia a eventuales sanciones económicas anunciadas por Estados Unidos de cara a la próxima asamblea de la ONU. El encargado de amenazar nuevas sanciones fue secretario de Estado de la Casa Blanca, Marco Rubio, quien argumentó que “el Estado de derecho se está desintegrando en Brasil”.
En medio de un agravamiento de los desacuerdos diplomáticos entre Brasil y Estados Unidos tras la condena al ex presidente Jair Bolsonaro, Lula declaró que su gobierno “no acepta imposiciones de otros gobiernos”.
“Estoy seguro de que construiremos las bases de un país más justo, donde todos sean tratados con respeto y que podremos transmitir a quienes dudan de Brasil, que Brasil es un país soberano, un país con un solo dueño: el pueblo brasileño”, agregó.
Según un artículo difundido por la agencia ANSA, el mandatario brasileñó advirtió que “tampoco no aceptamos que nadie nos diga qué hacer”.
“Sanciones adicionales”.
Durante una entrevista en su país, Marco Rubio, aseguró que su Estados Unidos podría anunciar “medidas adicionales” contra Brasil en la 80º Asamblea General de la ONU, la próxima semana, porque en el país sudamericano “el Estado de derecho se está desintegrando”. Mientras tanto, la Cancillería brasileña presentó una queja ante la ONU por la demora del gobierno estadounidense en otorgar visas a los miembros de la delegación brasileña que asistirá a la 80º Asamblea.
Según algunos medios de comunicación, el ministro de Salud, Alexandre Padilha (del Partido de los Trabajadores de Lula), y el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, no recibieron sus visas.
Alunos días después de conocerse la condena contra el ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, Lula da Silva aclaró que ese proceso judicial "no fue una caza de brujas" y se declaró “orgulloso de la Corte Suprema por su decisión histórica” en un artículo de opinión publicado por el diario estadounidense The New York Times, titulado: “La democracia y la soberanía de Brasil no son negociables”.
La columna funcionó como respuesta a Donald Trump, quien consideró que existió una “caza de brujas” contra Bolsonaro y que la condena había sido “muy sorprendente”.
(Ambito)
Artículos relacionados