“Sin dinero esta guerra habría terminado”
Estados Unidos no presta en la actualidad ninguna asistencia militar a Ucrania, aseguró el martes el presidente estadounidense Donald Trump.
Tras firmar una nueva ronda de ordenes ejecutivas, el mandatario norteamericano abordó en el Despacho Oval de la Casa Blanca la cuestión de la asistencia militar a Ucrania, al ser preguntado por una periodista sobre los planes de EE.UU. a este respecto.
"Actualmente no estamos proporcionando nada. Esto también es una cuestión relacionada a Europa: Europa ha invertido 100.000 millones de dólares y nosotros 350.000 millones de dólares, no es justo […] queremos equiparación", afirmó.
El presidente abogó por que la UE aporte más financiación a Ucrania que EE.UU., al tiempo que recordó que su país está separado por un océano de la UE y de Ucrania.
Asimismo, al inquilino de la Casa Blanca le preguntaron qué recibirá Kiev si acepta el acuerdo sobre acceso a recursos minerales ucranianos que está siendo negociado entre la Administración Trump y el régimen ucraniano.
"350.000 millones de dólares y mucho equipamiento militar y el derecho a seguir luchando", contestó Trump.
El presidente recordó que "sin EE.UU., sin su dinero y equipamiento militar, esta guerra habría terminado en muy poco tiempo".
Rubio.
Las sugerencias de que Ucrania recupere armas nucleares en compensación por no ingresar en la OTAN es una propuesta no realista, afirmó el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
"No creo que nadie piense que es una oferta seria por su parte. Tampoco creo que equiparlos con armas nucleares sea una solución al problema", dijo en una entrevista concedida a Breitbart News.
Así fue su respuesta a la solicitud de que comentara recientes declaraciones del líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, quien pidió armas nucleares si se le niega a su país la adhesión a la Alianza Atlántica.
"No le he oído decir eso, pero si está por ahí diciéndolo, no creo que sea una exigencia realista. Necesitamos menos países con armas nucleares, no más. Ni tampoco creo que esto resuelva su problema, tal y como ellos lo ven", añadió Rubio.
En ese orden, resaltó que el mayor desafío para Zelenski es alcanzar una paz duradera con Rusia y que no surja un nuevo conflicto dentro de uno, dos o tres años, "un tipo de cosas de las que habrá que hablar en cualquier negociación". "Pero no creo que las armas nucleares sean la respuesta", subrayó.
Por otra parte, Rubio habló de la "oportunidad para trabajar conjuntamente con Rusia" no solamente en el proceso de paz con Ucrania, sino también en una variedad de asuntos bilaterales.
"Obviamente, eso va a implicar hablar no solo de los activos rusos que han sido incautados por los europeos o EE.UU., o lo que sea, sino también de las empresas estadounidenses que han sido perjudicadas", expresó.
Rubio precisó que estos asuntos formarán parte de una "conversación más amplia sobre cómo restablecer" las relaciones.
Zelenski.
El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, tiene programado viajar el 28 de febrero a Washington, donde podría reunirse con el presidente de EE.UU., Donald Trump, y posiblemente con legisladores en el Capitolio, supo la agencia Reuters de sus fuentes.
Uno de los componentes claves de la agenda sería el acuerdo bilateral sobre minerales, cuyo esbozo ya habría sido acordado por ambos lados. La Casa Blanca propuso la visita, pero su cronograma todavía está en proceso de cambio, indicaron dos funcionarios, que hablaron a condición de anonimato.
Trump mencionó la próxima visita en la ceremonia de firma de decretos. "He oído que va a venir el viernes, me parece bien", valoró, y añadió que en su opinión "el pueblo estadounidense también está muy contento" con sus planes de abordar "tierras raras y otras cosas". "Queremos que ese país vuelva a estar de pie", agregó posteriormente. (RT)
Artículos relacionados