Sabado 12 de julio 2025

Siria: solicitan reunión de emergencia

Redacción 10/03/2025 - 08.37.hs

Moscú y Washington solicitaron consultas a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Siria, según comunicó ayer el representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski.

 

“Rusia y Estados Unidos han solicitado consultas urgentes a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la violencia contra civiles en el oeste de Siria. Esperamos que la Presidencia danesa del Consejo las programe para las 10:00 (hora de Nueva York) (…) del 10 de marzo”, publicó el alto diplomático ruso en su canal de Telegram.

 

Desde la ONU señalaron previamente que la situación en el país árabe “sigue siendo muy inestable, con cifras no verificadas de muertos y heridos civiles”.

 

Los enfrentamientos entre las fuerzas estatales sirias y los seguidores del expresidente Bashar al Assad estallaron el jueves en la zona costera de Siria, causando un gran número de muertos y heridos. En los últimos días en las redes sociales circularon numerosos videos que muestran asesinatos en masa de la población civil. En las imágenes difundidas se puede observar que entre las víctimas de la matanza hay mujeres y niños.

 

“Paz doméstica”.

 

Comentando los acontecimientos, el presidente interino del país árabe, Ahmed al Sharaa, declaró ayer que “lo que está ocurriendo actualmente en Siria está dentro de los retos esperados”. “Tenemos que preservar la unidad nacional y la paz doméstica, podemos vivir juntos”, dijo. Además, anunció que se creó un comité independiente con el fin de “investigar las violaciones contra civiles e identificar a los responsables de estas”.

 

Por su parte, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, afirmó el viernes que Moscú está alarmada por el “brusco agravamiento” de la situación en Siria. “En estas circunstancias críticas, hacemos un llamamiento a todos los líderes sirios que puedan influir en la evolución de la situación 'sobre el terreno' para que hagan todo lo posible por poner fin al derramamiento de sangre lo antes posible y evitar víctimas civiles”, declaró.

 

A su vez, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, subrayó en un comunicado que Washington “condena a los terroristas islamistas radicales, incluidos los yihadistas extranjeros, que asesinaron a personas en el oeste de Siria”. Asimismo, indicó que el país norteamericano “está con las minorías religiosas y étnicas de Siria”, añadiendo que “las autoridades interinas sirias deben exigir responsabilidades a los perpetradores de estas masacres contra las comunidades minoritarias” del país.

 

Preocupación.

 

En un comunicado publicado este sábado en X, la Cruz Roja se manifestó “extremadamente preocupada” por la situación violenta en las gobernaciones de Latakia y Tartús, en las que residen alauitas, minoría religiosa en Siria. Desde la Cruz Roja instaron a todas las partes a “garantizar el acceso sin trabas a la asistencia sanitaria y la protección de las instalaciones médicas”.

 

Mientras, desde la ONU señalaron que la situación en Siria “sigue siendo muy inestable, con cifras no verificadas de muertos y heridos civiles”, añadiendo que un miembro del personal de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo perdió la vida el jueves. Se indicó que, de acuerdo con los informes, miles de personas han sido desplazadas en las zonas costeras, y múltiples civiles heridos habrían sido derivados a hospitales de la gobernación de Homs.

 

“Instamos a todas las partes a que cesen inmediatamente las hostilidades y preserven a los civiles, la infraestructura civil y las operaciones de ayuda, (…) permitiendo la entrega inmediata, segura y sin obstáculos de asistencia humanitaria a quienes la necesitan”, reza la declaración conjunta del coordinador residente de la ONU y coordinador humanitario para Siria, Adam Abdelmoula, y del coordinador humanitario regional para la crisis siria, Ramanathan Balakrishnan.

 

Civiles.

 

Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en el Reino Unido, reportó que 745 civiles alauitas, que apoyan a Al Assad, fallecieron en las zonas de Latakia y Tartús, elevando el número total de muertos en la región a 1.018 desde el jueves, según recoge la agencia AFP.

 

En este contexto, las nuevas autoridades sirias enviaron un convoy de las Fuerzas de Seguridad General de la gobernación de Idlib hacia la costa siria para “perseguir a los restos del régimen extinto y establecer la seguridad y la estabilidad en la región”, informa la Agencia Árabe Siria de Noticias (SANA).

 

En los últimos días en las redes sociales circularon numerosos videos que muestran asesinatos en masa de la población civil. Según reportes, son perpetrados por los partidarios de la nueva autoridad en Siria.

 

En las imágenes difundidas se puede observar que entre las víctimas de la matanza hay mujeres y niños. En algunas grabaciones fueron captados incendios en las zonas afectadas por enfrentamientos y quemas de cuerpos humanos. (RT)

 

'
'