Jueves 05 de junio 2025

"No necesitamos que corten rutas"

Redacción 06/03/2009 - 03.38.hs

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo ayer que quiere "formar parte de la Argentina que construye rutas, no de la que las cortan" y remarcó: "no necesitamos argentinos que corten rutas". "Cortar significa quitarle el derecho a otros. Respetemos los derechos de todos, de los que piensan como nosotros y de los que tienen diferencias", afirmó.
La Presidenta encabezó un acto en la ciudad cordobesa de Villa María donde se anunciaron obras públicas. En ese marco, la Presidenta sostuvo que "acordar no significa estar de acuerdo en todo" y señaló que "no siempre podemos llevarnos todo, debe quedar algo para los demás".
Luego de que fuera recibida en esa ciudad con bloqueos parciales al tránsito de parte de productores rurales de la zona, Cristina Kirchner agregó que el país "no necesita argentinos que corten rutas" porque "cortar significa quitarles el derecho a otros".
Los ruralistas realizaron cortes parciales en la Ruta nacional 9 en la intersección con la ruta provincial cordobesa 2, a la altura del ingreso sudeste de la ciudad de Villa María, en reclamo de que "se cumplan los acuerdos" pactados entre el Gobierno y los dirigentes de la Mesa de Enlace y "que haya políticas para todo el sector" agropecuario.

 

Crisis.
"Necesitamos más argentinos que quieran construir, que quieran inaugurar rutas y no cortar rutas. Empecemos a vivir en una sociedad en la que respetemos los derechos de todos", enfatizó la Presidenta durante el acto, en el que estuvo acompañada por el gobernador Juan Schiaretti y el intendente Eduardo Accastello.
La jefa de Estado visitó la localidad cordobesa de Villa María, donde inauguró 400 casas construidas en el marco del Plan Federal de Viviendas y un nuevo tramo de 30 kilómetros de la autopista Córdoba-Rosario-Buenos Aires. En la ceremonia acompañaron también a la mandataria los ministros de Planificación, Julio De Vido, y del Interior, Florencio Randazzo.
Allí, Cristina Kirchner además ratificó que siente una "inmensa responsabilidad" por tener que "dirigir al país en el año más difícil en términos económicos de los últimos 100 años" ante el impacto de la crisis internacional. Pero insistió en que tiene "la templanza, la fortaleza y las convicciones para defender primero los intereses de la Patria" y de "todos los argentinos". (Télam y NA)

 


'
'