Sabado 28 de junio 2025

Juez vincula el traspaso de Papel Prensa a la dictadura

Redacción 14/07/2010 - 01.23.hs

El juez federal Daniel Rafecas advirtió que "se vincula la transmisión de las acciones" de Papel Prensa S.A. a los diarios Clarín, La Nación y La Razón "con el sistema represivo establecido por el gobierno de facto". Por dichos de un testigo, citó también "la existencia de acuerdos entre los diarios a los que transmitieron esas acciones, entre los cuales se encontraba no publicar "nada que atentase contra la Junta Militar". Rafecas se expresó así en una resolución que emitió al declararse incompetente para investigar la eventual existencia de delitos vinculados con la transferencia de las acciones de Papel Prensa y remitió la investigación al Juzgado Federal Número 3 de La Plata.
"Existen distintos elementos que determinan la conclusión de una clara inescindibilidad entre los hechos de privación ilegal de la libertad que tuvieran por víctimas a una serie de personas vinculadas con la firma Papel Prensa y la eventual comisión de ilícitos referidos con la transferencia presuntamente compulsiva de acciones de esa empresa que se encontraban en propiedad, ya sea por sí o por terceros, de la familia Graiver", aseguró el juez.

 

"Venta compulsiva".
Rafecas explica en su fallo que "José Pirillo habría dado cuenta de su conocimiento de la existencia de maniobras dirigidas a la venta compulsiva de la firma durante la última dictadura militar". "A la vez que reprodujo dichos que atribuyó a Héctor Magnetto, según los cuales el nombrado (que sería albacea de Felipe y Marcela Noble Herrera) habría gestionado ante el general (Rafael) Videla la obtención de dos chicos, aunque ignora el testigo si se trataba o no de quienes fueron adoptados por Ernestina Herrera de Noble", prosigue.
Agrega que existió "una sistematicidad en la detención de una serie de personas vinculadas a la familia y el grupo económico Graiver, todas ellas cautivas en sitios del llamado Circuito Camps", donde "tomaron contacto con quienes se desempeñaron en las más altas jerarquías de la llamada "Línea de Comando de Jefatura" y fueron interrogadas sobre la operatoria económica del Grupo Graiver y sobre las acciones de Papel Prensa SA". (Télam)

 


'
'