Gente de La Pampa en la delegación presidencial a Medio Oriente
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner viajó anoche rumbo a Asia para encabezar una
visita a Kuwait, Qatar y Turquía que el canciller Héctor Timerman calificó de "estratégica" y en la que se firmarán "importantes acuerdos".
Cristina partió ayer y su agenda comenzará el domingo en Kuwait, en donde está previsto que sea recibida por el emir Sabah Al Ahmad Al-Jaber Al-Sabah. El lunes se trasladará a Doha, en el emirato de Qatar, en donde se prevé que sea recibida oficialmente por el emir de ese país, Hamad bin Khalifa Al-Thani.
Timerman, que viajó el miércoles a Kuwait para terminar de preparar el arribo de la Presidenta, explicó que Cristina firmará "muchos y muy importantes acuerdos" en su gira por Qatar y Kuwait. "Es muy importante porque Qatar y Kuwait son países centrales en lo comercial pero también como centro de distribución de productos, ya que cuentan con grandes puertos y aeropuertos", detalló, y destacó que la Argentina "se abre al mundo árabe, es un universo con el que nosotros tenemos que interactuar y me parece que es una oportunidad que Cristina visite esos países y vea su realidad".
Luego, la Presidenta arribará a la República de Turquía, cuyas autoridades confirmaron la invitación para que la Jefa de Estado visite Ankara -la capital- y Estambul entre los días jueves
20 y viernes 21 de enero, respectivamente, y en donde la recibirá el presidente Abdullah Gul
El jefe de la diplomacia argentina recordó que Turquía "es uno de los países más importantes de Europa, con 120 millones de habitantes, miembro del G20, socio de Argentina en muchos proyectos como en la reforma de Naciones Unidas".
La gira tiene un fuerte acento en las relaciones económicas ya que estará compuesta, además, por una nutrida misión comercial multisectorial que trabajará en búsqueda de nuevos mercados y en la captación de inversiones para la Argentina. Son más de 100 empresas de distintos rubros.
Asalto
Por otra parte, un empleado administrativo de la Agrupación Aérea de Casa Militar fue asaltado por "motochorros" que le robaron en el barrio porteño de Palermo un bolso con 68 mil dólares y 17 mil euros, destinados al pago de viáticos de la tripulación del Tango 01 que viajó junto a la Presidenta.
El hecho que se conoció ayer ocurrió en la tarde del miércoles en Malabia al 1600, en el cruce con Nicaragua, de Palermo, cuando el empleado de Casa Militar fue sorprendido por dos delincuentes armados que le pegaron un culatazo en la cabeza y le exigieron la entrega del bolso en el que llevaba el dinero.
Antes, el hombre concurrió a la tesorería de la Presidencia para retirar el dinero mencionado. De acuerdo a la denuncia realizada ante la comisaría 25 y ante el fiscal federal Patricio Evers, una vez que retiró los 68 mil dólares y 17 mil euros, se subió a un auto oficial en el que se hallaba un chofer y otra persona más.
"El hombre le pidió al chofer que antes de dirigirse a Aeroparque tenía que pasar por su casa, por lo que se dirigieron hacia Malabia y Nicaragua", explicó una fuente. En ese momento se produjo el robo. Los ladrones, que actuaron a cara descubierta, se subieron a una moto en la que se hallaba un tercer delincuente y escaparon en contramano por Malabia. (Télam)
Gente de La Pampa, en la delegación presidencial
Una empresa pampeana fue incluida en la delegación que llevó anoche la presidenta Cristina Fernández de Kichner a Kuwait, Qatar y Turquía, con el propósito de incentivar los vínculos políticos y económicos, y promover inversiones en esos tres países (ver página 3). Se trata de la aceitera de Catriló, Gente de La Pampa, que está representada por el responsable del departamento de Comercio Exterior, Pablo Aldea.
El director de la firma, Tomás Lorda, manifestó ayer que el objetivo del viaje es "tratar de expandir nuestro mercado de exportación", y remarcó que del trío de naciones, Kuwait es potencialmente la más atractiva. "Ese país es un gran consumidor de aceites y, al igual que Qatar, no producen nada y todo lo importan. La diferencia es que Qatar es una población mucho más pequeña. Por eso buscaremos ver si es posible tener un distribuidor allí". El paso por Turquía, en cambio, tendrá para el país más importancia en términos políticos que de negocios. Kuwait tiene una población de 2,6 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto por cápita de 54.000 dólares, y Qatar de 833.000 habitantes y 85.600 dólares.
Gente de La Pampa es una empresa creada hace más de tres décadas que tiene como negocio principal la producción y venta de aceite de girasol. En su planta se encarga de todo el proceso productivo (elaboración, refinamiento y fraccionamiento) y trabaja con dos variedades de semilla: girasol común y alto oleico. Esta última produce un aceite rico en ácido oleico, similar al de oliva. Tiene marcas propias (Lágrimas del Sol, Majesta y La Semana) y privadas.
Lorda detalló que actualmente exporta 1.300 toneladas mensuales -una cantidad similar va al mercado interno- y que el 80 por ciento de esas ventas están dirigidas a Chile. Los productos que elaboran en Catriló también llegan a Colombia, Perú, Paraguay y Uruguay, y existen contactos con distribuidores brasileños y panameños.
El director recordó que recientemente el propio Aldea participó de una misión comercial, organizada por el Consejo Federal de Inversiones, que abarcó una feria internacional en Shangai, China, y una ronda de negocios en Singapur. Aldea destacó oportunamente que el aceite de girasol tuvo una muy buena aceptación y que estableció contacto con 15 importadores chinos.
Rubros variados.
La presidenta, junto a un centenar de empresarios de Buenos Aires, Santa Fe, Chubut, Río Negro, Mendoza, Misiones, Tucumán, Santa Cruz, La Pampa y la Ciudad de Buenos Aires, estará el domingo y el lunes en Kuwait, el martes y miércoles en Doha, capital de Qatar, y el jueves y viernes de la próxima semana en Estambul, Turquía.
El secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Luis María Kreckler, precisó que la gira tiene un fuerte acento en las relaciones económicas ya que una "nutrida misión comercial multisectorial trabajará en la búsqueda de nuevos mercados y en la captación de inversiones para la Argentina". Las más de cien firmas participarán en reuniones y seminarios organizados por la Cancillería, encontrándose representados los rubros de equipos de GNC, energía, alimentos, gerenciamiento deportivo, frutos secos, farmacia, siderurgia, calzado, cosmética, transporte, software, productos químicos, turismo, equipamiento mecánico, laboratorios veterinarios, biotecnología, carne, textiles y granos, entre otros.
Gente de La Pampa es una agroindustria que, además de los aceites, produce mayonesas, pastas secas y alimentos balanceados para animales, y que en total procesa 200.000 toneladas de materia prima por año.
Artículos relacionados