Aníbal Fernández aclaró situación de Medical Jet
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cuestionó a Clarín "por tratar de rozar al gobierno" con la detención de los hijos del ex titular de la Fuerza Aérea José Julia producida en España por transportar más de 900 kilos de cocaína en un avión de su empresa Medical Jet, y afirmó que esa firma "nunca trabajó" para el ex presidente Néstor Kirchner.
"Nunca trabajó para Kirchner", respondió Fernández, en declaraciones a radio Continental, cuando le preguntaron si había existido un vínculo entre la flota aérea de Eduardo y Gustavo Juliá, detenidos junto a Gastón Miret, también hijo de otro alto jefe de la Fuerza Aérea.
Gustavo Juliá se desempeñó en la gerencia del PAMI durante el gobierno de Carlos Menem y fue despedido de esa entidad, acusado de contrataciones irregulares de la obra social, cuando Néstor Kirchner llegó a la Presidencia.
Fernández reseñó que "a días de haber asumido" Kirchner, en junio del 2003, "se interviene el Pami porque era un escándalo de corrupción" y se "denuncian este tipo de negociados realizados -entre otros- por Juliá".
Además, el jefe de Gabinete consideró un "bochorno" e "impresentable" la forma en la que el matutino Clarín presentó en tapa la información y reafirmó que la empresa aérea Medical Jet "nunca aportó dinero ni participó de ningún viaje" de Kirchner.
"Sacan una tapa para de alguna manera rozar al gobierno nacional con esta situación", entendió Fernández sobre la publicación del arresto en Barcelona de los hermanos Juliá.
Fernández aludió a una publicación del diario El Argentino en la que se asegura que esa flota aérea "aportó dinero a la campaña (del gastronómico Luis) Barrionuevo".
Recordó también que Gustavo Juliá "manejaba las finanzas del Pami y se auto autorizaba las facturas de Medical Jet", compañía que realizaba traslados sanitarios para ese organismo durante la presidencia de Eduardo Duhalde.
"Decía Clarín en ese entonces que era el avión que frecuentaba Luis Barrionuevo y que los Juliá eran los pilotos de confianza de él", advirtió Fernández.
En línea, se quejó de que "el gran diario, el gran serio y el que nos dice cómo tenemos que pensar, cuando le conviene, muestra una cosa y, cuando no, muestra otra para ensuciarnos".
"El ladrón siempre piensa que los otros son de su misma condición", reflexionó Fernández, quien insistió con el "doble standard" de algunos medios.
En cuanto a la causa, el jefe de Gabinete opinó que los detenidos "deben ser la puntita de un iceberg" y apuntó que Interpol Argentina aguardará las demandas de la justicia española,
en base al código de procedimientos que usa en este tipo de situaciones.
La situación
En tanto, la situación procesal de los tres hijos de los ex brigadieres de la Fuerza Aérea Argentina, quienes fueron detenidos hace cinco días en el aeropuerto El Prat de Barcelona con unos 944 kilos de cocaína, será resuelta en las próximas horas por un juez español, que deberá decidir si los envía a prisión o los libera.
Se trata de los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá, hijos del ex brigadier José Juliá, quien fuera jefe de la Fuerza Aérea Argentina en la década del `90; y Gastón Miret, hijo del ex brigadier José Miret, quien fue secretario de Planeamiento durante la dictadura de Jorge Videla.
El titular del juzgado de Instrucción de El Prat de Llobregat agotará hoy el plazo de 72 horas -luego de haberles tomado declaración- y resolver si los envía a prisión o, en caso contrario, los deja en libertad.
Según los datos proporcionados por especialistas, la droga secuestrada tiene un valor de venta en la calle de unos 30 millones de euros y estaba envuelta en paquetes de colores.
Ayer, en España, se difundieron algunas imágenes del operativo antidrogas, en las que se ve a un agente de la Guardia Civil en el aeropuerto de Barcelona junto a decenas de paquetes de colores rectangulares que contenían la cocaína secuestrada. Sobre uno de esos paquetes había un cartel que decía 944, en referencia a la cantidad estimada de kilos de droga secuestrados. (Télam)
Artículos relacionados