La presidenta destacó el incremento en el salario docente
Redacción 02/03/2012 - 03.33.hs
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó ayer que, desde el 2003 a la fecha, el "salario testigo" que fija la paritaria docente nacional "aumentó el 651 por ciento" y reiteró que su gobierno y el de Néstor Kirchner lograron destinar a la educación "el 6,47 por ciento del PBI".
La Presidenta lamentó "no haber podido llegar a un acuerdo en todas la jurisdicciones" para garantizar el inicio de las clases.
Cristina recordó que el gobierno le ofreció a los docentes un aumento de "prácticamente el 20 por ciento" de básico y advirtió que "la Ley de financiamiento educativo no fija salario, fija salario testigo mínimo para todos los docentes por un razón muy sencilla: los docentes no están a cargo del Estado nacional sino de las provincias".
Al respecto dijo que se dan situaciones de disparidad y recordó el caso de la provincia de Santa Fe que ofreció a los docentes un básico 4.025 pesos de básico que fue rechazado por los gremios.
"Yo tengo un gran aprecio por todos los docentes, los considero compañeros, los considero con una gran vocación, pero creo que han quedado atrapados en una lógica que era la lógica de otro país", señaló.
"Era la lógica de la Carpa Blanca y la lógica de los descuentos de salarios, la lógica de los maestros que tenían que comprarse el material porque no tenían libros. Ahora -acotó-hemos repartido millones de libros".
"Quiero recordar el país donde se pagaba en papelitos, hubo un papelito por cada provincia", dijo la mandataria en referencia a los bonos que emitían las provincias para suplantar la falta de pesos. (Télam)
La Presidenta lamentó "no haber podido llegar a un acuerdo en todas la jurisdicciones" para garantizar el inicio de las clases.
Cristina recordó que el gobierno le ofreció a los docentes un aumento de "prácticamente el 20 por ciento" de básico y advirtió que "la Ley de financiamiento educativo no fija salario, fija salario testigo mínimo para todos los docentes por un razón muy sencilla: los docentes no están a cargo del Estado nacional sino de las provincias".
Al respecto dijo que se dan situaciones de disparidad y recordó el caso de la provincia de Santa Fe que ofreció a los docentes un básico 4.025 pesos de básico que fue rechazado por los gremios.
"Yo tengo un gran aprecio por todos los docentes, los considero compañeros, los considero con una gran vocación, pero creo que han quedado atrapados en una lógica que era la lógica de otro país", señaló.
"Era la lógica de la Carpa Blanca y la lógica de los descuentos de salarios, la lógica de los maestros que tenían que comprarse el material porque no tenían libros. Ahora -acotó-hemos repartido millones de libros".
"Quiero recordar el país donde se pagaba en papelitos, hubo un papelito por cada provincia", dijo la mandataria en referencia a los bonos que emitían las provincias para suplantar la falta de pesos. (Télam)
Artículos relacionados