Domingo 22 de junio 2025

Tecnología: impulsan producción nacional

Redacción 02/04/2012 - 05.19.hs

La ministra de Industria, Débora Giorgi, presidió una serie de reuniones con representantes de distintas cámaras empresariales y directivos del INTI de cara a la futura firma de una serie de acuerdos destinados a consolidar el proceso de integración nacional en el polo tecnológico de Tierra del Fuego.
Giorgi destacó que se está avanzando en mayor integración en la fabricación de memorias RAM, fabricación de baterías para notebooks y netbooks, fuentes de alimentación, circuitos impresos, controles remotos, tornillos, partes plásticas y otros componentes y accesorios.
"Hay un solo camino: deben sustituir, porque importar no es sustentable para su industria", dijo Giorgi el lunes pasado cuando recibió en su despacho a representantes de Admira, Cadieel, CAIP (plásticos) y Cafabyt (tornillos).
Esta mesa de proveedores avanzó en el trabajo conjunto con las empresas fueguinas nucleadas en Afarte, al punto que esta semana visitaron las plantas de pymes radicadas en ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires, para avanzar en el proceso de utilización de componentes nacionales en los productos que se fabrican en la isla.
El proceso encarado por el ministerio de Industria, a cargo de Giorgi, se aceleró en el primer trimestre de este año y tuvo como logro el acercamiento de al menos 50 industrias pymes habían iniciado contactos con las fábricas fueguinas.

 

Objetivos.
Se trata de industriales pymes pertenecientes a Asociación de Industrias Metalúrgicas (Admira), a la Cámara Argentina de industrias electrónicas, electromecánicas, luminotécnicas,
telecomunicaciones, informática y control automático (CAdieel) y de la cámara Argentina de la industria plásticas (CAIP) que se contactaron con empresas de Tierra del Fuego.
El objetivo es generar convenios de mediano y largo plazo para la provisión de partes para televisores LCD y LED, Hornos de microondas, y aires acondicionados split.
Giorgi exige mayor integración de piezas nacionales en los productos que surgen de Tierra del Fuego; para eso en la mesa de trabajo ofreció financiamiento del Fondo del Bicentenario al 9,9% de tasa fija en pesos y 5 años de plazo con uno de gracia, indicaron en el ministerio.
En la misma mesa, Giorgi presentó a las autoridades del INTI, ya que ese organismo del Ministerio de Industria aportará sus técnicos para apoyar los procesos productivos que permitan la sustitución de importaciones para el desarrollo de piezas, certificar la calidad de las mismas y homologar características técnicas de los productos.
"Las modificaciones al régimen de electrónicos en Tierra del Fuego tienen apenas dos años de vigencia y ya logramos con éxito revitalizar la producción en la isla, llegaron marcas globales, creamos 12.000 puestos de trabajo, fabricamos nuevos productos y sustituimos por 3.000 millones de dólares", explicó Giorgi.

 

Desarrollo de tecnología.
"Ahora estamos en condiciones de avanzar con el desarrollo de tecnología y la integración nacional de componentes electrónicos y así lograr, por ejemplo, la fabricación en Argentina de semiconductores", dijo Giorgi.
"Este es el camino para desarrollar tecnologías propias, era imposible pensar en un polo de desarrollo tecnológico en Argentina, si a las empresas les convenía seguir importando productos terminados", afirmó la ministra.
Desde el sector privado indicaron que entre los insumos que cumplen con los estándares de calidad internacional exigidos por las empresas fueguinas figuran las "baterías de litio, controles remotos, cables con fichas, borneras, transformadores, fuentes de alimentación y cargadores, tornillería, partes y gabinetes metálicas, partes plásticas y circuitos impresos".
Así como los servicios de ingeniería para adaptar los televisores a la norma argentina del sistema de televisión digital terrestre.
"Baterías y cargadores son los primeros insumos", señaló a Télam Claudio Krämer, de Cadieel, consultado por el proceso de ampliación de uso de componentes nacionales en el caso de las netbooks para el programa Conectar Igualdad. (Télam)

 


'
'