Martes 08 de julio 2025

Un fin de semana con "movimiento"

Redacción 09/07/2012 - 04.56.hs

Los más de 1,1 millones de turistas que se movilizan este fin de semana largo generarán un gasto estimado de 717,3 millones de pesos, según un trabajo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra).
"El turismo es un motor que permanece activo todo el año: no importa el frío o el calor, los argentinos eligen los fines de semana largo para conocer nuevos destinos y disfrutar la gran variedad de propuestas que se ofrecen en cada provincia", destacó Oscar Ghezzi, presidente de CAT y Fehgra.
Y agregó: "La hotelería y la gastronomía son elementos claves para el desarrollo de la actividad en cada destino que se promociona".

 

Ocupación.
Por su parte, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) señaló que -según el relevamiento realizado en establecimientos de sus 63 filiales- Tandil y Río Hondo registran un nivel de ocupación superior al 90 por ciento.
En la región de Cuyo, las localidades de Barreal, Iglesias, Potrero de Funes y Valle Fértil estiman que tendrán más del 80 de sus plazas ocupadas.
En otras regiones del país, los niveles de ocupación de los destinos turísticos más tradicionales para estas fechas entre el 70 (Rosario y Santiago del Estero) y 60 por ciento (Puerto Iguazú, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, El Trapiche y Gualeguaychú).
Según la Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (EVyTH), en lo que va del año, las llegadas a los destinos turísticos del país durante los fines de semana largos de este año alcanzarían un total de 8,3 millones de turistas y crecimiento de 54,1% con respecto al mismo período del año pasado.

 

Como de costumbre.
La ocupación hotelera en Mar del Plata durante el fin de semana largo por el feriado del 9 de Julio alcanza el 70 por ciento, informaron ayer fuentes de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de esa ciudad.
Los hoteles de 4 y 5 estrellas exhiben una ocupación del 80%, mientras que los restantes alcanzan entre el 60% y 70%, añadieron las fuentes.
El presidente de la entidad, Eduardo Palena, dijo que Mar del Plata ha tenido en estos días "una buena oferta de actividades y precios de temporada baja para no quedarse afuera del mercado".
Refirió que "el actual calendario de feriados permitió en Mar del Plata un movimiento turístico interesante durante los últimos fines de semana".
Por su parte, el presidente del Ente Municipal de Turismo (Emtur), Pablo Fernández, indicó que transcurre en la ciudad "un buen fin de semana y el ingreso espontáneo de turistas fue importante".

 

El frío.
La ola de frío polar que cubre el país continuaba ayer con temperaturas y sensación térmica por debajo de cero en la mayoría de las provincias y con una marca extrema a las 7.00 de 9,2 grados bajo cero en La Quiaca, provincia de Jujuy.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el aire muy frío de origen polar persistía este domingo sobre el territorio nacional y generaba marcas térmicas a las 7.00 de 9,2 grados bajo cero en La Quiaca, 4,4 grados bajo cero en Malargüe, en Mendoza y 4 grados bajo cero y con una sensación térmica de 6,4 grados bajo cero en la ciudad de San Juan.
En la provincia de Tierra del Fuego, en Río Grande había 3,8 grados bajo cero con una sensación térmica de 7,6 grados bajo cero y en Ushuaia -0,5 grados de temperatura y -5 grados de térmica.
En Río Gallegos había -3,1 grados de temperatura, en la ciudad de Salta -2,6 y en la de Mendoza -1,6.
En la ciudad de Catamarca había una sensación térmica de -5,4 grados, en Gualeguaychú, Entre Ríos -3 grados, en El Calafate -3,7 y en Río Cuarto, Córdoba -3,4 grados de sensación térmica.
En Buenos aires, en tanto, se registraban 6 grados de temperatura y 1,7 de sensación térmica; en la ciudad de Córdoba 2,3 grados y 0,2 grados y en Rosario 6 grados y 3, 6, respectivamente. (Télam)

 


'
'