Martes 08 de julio 2025

Asamblea en contra de despidos y achique del Banco Santander

Redaccion Avances 08/07/2025 - 12.20.hs

En el marco de una jornada nacional de lucha, trabajadores del Banco Santander realizaron una asamblea con cese de tareas desde las 11:00 -dos horas antes del cierre de la sucursal-, a partir de una campaña de achique que la empresa de capitales españoles está llevando adelante.
El secretario general de la Bancaria en La Pampa, Raúl Ibañez, le dijo a LA ARENA que “esto es el inicio de un plan de lucha nacional que se está llevando a cabo en todas las sucursales del Banco Santander del país, que se resolvió en el último congreso sobre fines de junio, con una importante movilización a la casa matriz en Buenos Aires”. 
“Se decidió este plan de lucha que consiste en cese de tareas el día de hoy (por ayer), en las dos últimas horas de atención al público, en todas las sucursales del Banco Santander. Esto continúa la semana próxima y el día 17 va a haber una movilización a la Embajada de España que, como se sabe, es donde está la casa matriz central del Banco Santander. Esto es a raíz de los despidos sin causa que se están llevando adelante y las invitaciones, entre comillas, a los compañeros a desvincularse. Además, del incumplimiento de varias cuestiones, como por ejemplo la jornada de labor, incorrecta liquidación de horas extras y varias infracciones a las normas legales que rigen nuestra actividad”, explicó el dirigente sindical. 

 

“No es nueva”.
Asimismo, Ibañez dijo que “esta situación no es nueva en el Banco Santander, ya hace un par de años intentaron el cierre de sucursales, cuestión que fue frenada por intervención del Banco Central de la República Argentina, pero habida cuenta que cambió el gobierno, cambió la gestión nacional, hoy se ven con la franquicia para hacer este tipo de cosas y cometer este tipo de atropellos, irregularidades, amparados por un Ministerio de Trabajo que no existe”. 
“Este plan de lucha se comunicó a la Secretaría de Trabajo, pidiendo que se cite a las partes a una audiencia, cuestión que no se ha cumplido, y en el día de hoy se le ha comunicado nuevamente que vamos a iniciar este plan de lucha”, indicó Ibañez. 

 

- ¿Hay algún indicio de cierres de sucursales a lo largo del país?
- Sí, esa es la intención, porque inclusive el Banco Santander está tercerizando operaciones que pueden hacer, o sea, operaciones bancarias a través del mercado pago, con lo cual están achicando la operatoria bancaria dentro de las sucursales. De esta manera, están buscando la excusa para un posterior cierre de sucursales.

 

- ¿En la provincia corren peligro las fuentes laborales?
- Ya hubo un despido en la Sucursal General Pico. En realidad, una invitación de desvinculación por voluntad concurrente de las partes, que es un despido encubierto. Nosotros estamos hoy acá apoyando a los compañeros y vamos a insistir y vamos a seguir con este plan de lucha tratando de evitar el avance de este intento.

 

- ¿Cuántas fuentes de trabajo están en peligro?
- En las dos sucursales, en Santa Rosa y General Pico, hay aproximadamente 20 compañeros y compañeras.

 

“Plan mundial”.
Finalmente, Ibañez dijo que “en realidad es un plan mundial que lleva adelante el Banco Santander, que es un banco internacional. Tienen un plan mundial de reducción que está llevando adelante en todos los países. La diferencia que tiene con nuestro país, es que nosotros somos en el mundo la única organización de trabajadores bancarios que representa a todos los bancarios y bancarias del país, y las condiciones que nosotros a través de nuestra organización hemos conseguido para los empleados bancarios, a ellos resultan excesivas”, concluyó.

 

'
'