Lunes 09 de junio 2025

El entramado de la UF

Redacción 28/09/2012 - 04.56.hs

Un testigo complicó ayer la situación del detenido secretario general de la Unión Ferroviaria José Pedraza, al afirmar que lo convocó dos veces para advertirle que no se metiera con los ingresos de personal que disponía el gremio, ni con irregularidades en las liquidaciones de salarios, al describir cómo era la operatoria en la Ugofe antes del crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra.
"Me dijo que no jodiera con el tema de los ingresos, textual", recordó el testigo José Luis García en relación a los listados que confeccionaba la Unión Ferroviaria con gente que debía ingresar a trabajar en Ugofe.
"Tuve dos charlas con Pedraza en 2008, fui citado y él me decía que no podía en mi función discutir lo que emanara de la Unión Ferroviaria, no se podía discutir sueldos mal liquidados o descuentos por ausencias no justificadas", agregó al declarar ante el Tribunal Oral en lo Criminal 21.
García fue jefe de Administración de Personal y Liquidación de Haberes entre julio de 2007 y junio de 2009 y renunció a la empresa luego de denunciar irregularidades en la liquidación de sueldos entre afiliados al gremio y los contratados además de diferencias entre lo que figuraba en los recibos y lo que realmente se percibía.
"Fernández tenía el control de ingreso del personal, lo trataba en la UGOFE, venían con un listado preparado y era automático, se citaba a la gente al preocupacional y se incorporaba", sostuvo.
Agregó que "ahí se venía adónde se lo podía incorporar, si tenía experiencia de algún tipo pero por lo general siempre fue de baja calidad el personal presentado", apuntó García en relación al segundo de Pedraza, Juan Carlos "Gallego" Fernández, también detenido y juzgado como supuesto instigador del crimen de Ferreyra el 20 de octubre de 2010. García denunció reiteradas amenazas antes del inicio del juicio. (Télam)

 


'
'