Viernes 06 de junio 2025

Piden cerrar el paso por Fray Bentos

Redacción 15/10/2013 - 04.28.hs

La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú pidió al Gobierno argentino que cierre el paso de frontera por el puente internacional "General San Martín" hasta que la pastera UPM -ex Botnia- sea relocalizada. Si el reclamo no es atendido, analizan cortar la ruta.
El pedido de cierre del paso fronterizo, hecho a través de una carta, se basa "en la contaminación que provoca la pastera, expuesta por el propio gobierno argentino", y en ese sentido se recordó que el 17 de septiembre último trabajadores de ambos países que realizan su tarea en el paso fronterizo debieron ser asistidos por descomposturas.
Por eso, la Asamblea realizó el pedido al Gobierno "para proteger a quienes trabajan en el paso fronterizo Gualeguaychú-Fray Bentos, en la cabecera uruguaya del puente internacional General San Martín", que está a escasa distancia de la planta de UPM -ex Botnia-.
El asambleísta Martín Alazard manifestó que "pedimos que quede como un paso muerto para proteger la salud de quienes desempeñan su trabajo en el paso de frontera, como gendarmes, aduaneros, inspectores y empleados de la Comisión Administradora del Río Uruguay".

 

Estudios de aire.
A su vez, la Asamblea aprobó enviar una nota al intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, para que informe semanalmente sobre los estudios de aire en la ciudad.
También los asambleístas pedirán a Vialidad Nacional y a Tránsito de la Municipalidad de Gualeguaychú que instalen reductores de velocidad a la altura del kilómetro 28 de la ruta internacional 136, en Arroyo Verde, ya que las movilizaciones hacia ese lugar constituyen un riesgo para los manifestantes.

 

Guastavino.
El senador nacional por el Frente para la Victoria de Entre Ríos, Pedro Guastavino, dijo que la decisión del presidente uruguayo José Mujica de autorizar el aumento de la producción de la pastera UPM (ex Botnia), fue "una nueva violación al tratado del río Uruguay".
"Me sorprendió la actuación del presidente Mujica. Tomó una decisión unilateral que no esperábamos al autorizar el aumento de la producción de la planta" ubicada a orillas río Uruguay, resaltó Guastavino.
El senador nacional, oriundo de Gualeguaychú, fue vicegobernador de Entre Ríos durante el inicio del conflicto por la instalación de la pastera finlandesa y de la española ENCE, luego
mudada más al sur sobre la localidad uruguaya de Conchillas gracias al esfuerzo diplomático de la Argentina.
Guastavino sentenció que el aumento de la producción de UPM "es una nueva violación del tratado del río Uruguay y de los acuerdos firmados en Anchorena y en Olivos para el cumplimiento del mandato del Tribunal de La Haya". (NA)

 


'
'