Advierten que si no bajan los precios, abrirán la importación
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anticipó ayer que buscará a prolongar el acuerdo de precios con los supermercados, y advirtió con flexibilizar la importación de determinados artículos en sectores donde existen "posiciones monopólicas" en la economía nacional, para hacer frente al incremento de los valores de los productos.
La jefa de Estado hizo una encendida defensa del modelo económico y exhortó a que "todos entiendan que tenemos que hacer un esfuerzo compartido en épocas de crisis globales" para sostener la economía local.
"Si es necesario tomar medidas y hacer una apertura de determinados productos porque quienes los venden hacen ejercicio monopólica, veremos si no hacemos más flexible la importación", alertó la Presidenta.
Lo hizo al encabezar un acto en Casa de Gobierno en el que entregó nuevos certificados de créditos del plan de viviendas Procrear, donde de todos modos alertó que en caso de que finalmente se abra el ingreso de determinados productos "los importadores no se froten las manos porque no se van a quedar con la diferencia".
Plazo.
La jefa de Estado adelantó que "después del día 61", cuando venza el plazo inicial de dos meses del congelamiento de precios acordado con las cadenas de supermercados, "nos vamos a sentar a dialogar con empresarios y dirigentes sindicales", todo indica que con la voluntad de prolongar el acuerdo con esas bocas de expendio.
Además reveló que "una importante cadena de supermercados" le informó que después de "disminuir muy fuerte los gastos de publicidad" tras la quita de las publicidades en los diarios, consiguió no sólo un aumento en sus ventas sino también "un aumento significativo en el margen de rentabilidad".
E hizo foco en la "rabia y bronquita" que le producen los precios que establecen las firmas lácteas que cubren el Gran Buenos Aires y Capital, ya que "son sólo dos empresas para 19 millones de personas que cuando Kirchner llegó al Gobierno estaban a punto de quebrar".
Paritarias.
Por otro lado, lanzó un mensaje de moderación para el gremialismo de cara a las discusiones paritarias en las que se deberán acordar las subas salariales para este año: "Lo más importante para sus representados es mantener sus puestos de trabajo", dijo.
"La Argentina está bien vista por las sociedades del mundo, por la gente común, lo que nos dicen sobre el modelo y lo que es la región, que logró revertir décadas de atraso", afirmó en su discurso.
Y concluyó en la necesidad de que todos los sectores del país hagan un "esfuerzo compartido en épocas de crisis globales con los países desarrollados cayendo estrepitosamente".
Procrear.
La presidenta anunció la incorporación de nuevas líneas de crédito para las familias que quieran refaccionar, ampliar o terminar su vivienda, en el marco del programa Procrear Bicentenario.
Durante un acto encabezado en la Casa de Gobierno, la Presidenta lanzó además el tercer llamado a concurso de proyectos urbanísticos que prevé la construcción de 9.750 viviendas en 47 predios de 16 provincias argentinas.
Cristina recordó que "mañana (por hoy) se hará el sorteo más numeroso de Procrear, en un régimen de transparencia total y absoluta, porque se hace a través de Lotería Nacional".
La jefa del Estado subrayó que a través de este programa "estamos construyendo cerca de 60.000 viviendas nuevas: 30.000 en construcción y otras 30.000 en proyecto, en 90 desarrollos urbanísticos".
Actividad económica.
El nivel de actividad de la economía registró en enero una mejora de 3,2%, adelantó ayer Cristina Fernández de Kirchner.
"Pasamos del 1,9% del año pasado, al 3,2% en enero, lo cual ya revela una recuperación de la economía", dijo la jefa del Estado.
El nivel de actividad económica cerró el año pasado con un avance de 1,9%. Según los últimos datos informados por el Indec, durante el primer mes del año las ventas en los supermercados crecieron 4,7% y en los shoppings 2,2% Mientras que la actividad manufacturera se mantuvo estable, la construcción retrocedió el 0,5% en términos interanuales, y el comercio internacional dejó una ganancia de 280 millones de dólares. (Télam)
Artículos relacionados