Domingo 18 de mayo 2025

Falleció el sindicalista Oscar Lescano

Redacción 10/09/2013 - 04.29.hs

El histórico secretario general del sindicato de Luz y Fuerza y referente del sector de "los Gordos" de la CGT, Oscar Lescano, murió ayer a los 80 años de edad en su vivienda del partido bonaerense de San Isidro, a raíz de una enfermedad que lo aquejaba desde hacía tiempo.
Sus restos eran velados anoche en la sede de su sindicato de la calle Defensa al 400, en el barrio de San Telmo, adonde asistieron el titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, y otros dirigentes de esa central que Lescano había abandonado hace pocos meses.
Lescano encabezaba el gremio de Luz y Fuerza desde 1984, cuando se produjo la normalización sindical, luego de la intervención de las organizaciones de los trabajadores por parte de la dictadura militar.
En una entrevista que concedió el año pasado a un matutino porteño, se había definido como "oficialista de todos los gobiernos" y señaló: "Soy peronista, pero fui muy amigo de (Raúl) Alfonsín.

 

Moyano.
En los últimos años mantuvo un enfrentamiento con Hugo Moyano y motorizó el alejamiento de un grupo de gremios del ala del camionero, lo que derivó el año pasado en la creación de la CGT oficialista, de la que, a su vez, en los últimos meses había tomado distancia en desacuerdo con la idea de mantener una postura cercana a la Casa Rosada sin que eso se estuviese traduciendo en conquistas para los gremios.
Lescano era velado desde las 16.30 en la planta baja de la sede de Luz y Fuerza con la presencia de sus familiares y dirigentes cegetistas, además de una gran cantidad de trabajadores de ese sindicato que armaron una hilera que doblaba en la esquina de la Avenida Belgrano, a fin de ingresar y darle el último adiós al dirigente.

 

Calo.
Además de Caló, se acercaron los secretarios generales del Smata, Ricardo Piganelli, de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, el adjunto de la UOM, Juan Belén, además de la jueza federal María Servini de Cubría y el histórico bombista del peronismo El Tula.
"El Negro tenía una trayectoria enorme en el sindicalismo. Esta pérdida los compañeros de Luz y Fuerza la van a sentir y la CGT también. Él siempre bregó por la unidad del movimiento obrero, era una persona extraordinaria y siempre los respeté", lo recordó Caló al ingresar al velatorio, minutos después de las 19.00
Pese al enfrentamiento con Moyano, el jefe del gremio de Camioneros reconoció a poco de conocerse el deceso que el líder de Luz y Fuerza "tenía la idea de empezar a dejar de lado las diferencias y unirnos, para que el Gobierno comience a dar respuesta a los reclamos". (NA)

 


'
'