Sabado 07 de junio 2025

"Debe ser igualitaria para todos"

Redacción 13/03/2016 - 03.31.hs

El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, opinó que la prisión domiciliaria para detenidos de "más de 80 años o de más de 70" tiene que ser "igualitaria para todos", sin discriminar los delitos por los que se los acusa, aunque admitió que esa determinación "es una decisión de la Justicia".
"Creo que el tema de la excarcelación de la gente de más de 80 años o de más de 70 tiene que ser igualitaria para todos. Y si la Justicia lo considera para todos, habrá que aceptarlo", dijo el funcionario en una entrevista publicada ayer por el diario La Nación.
Avruj reiteró que "no hay posibilidad de que se detengan los juicios de lesa humanidad " y que el Gobierno quiere "que concluyan cuanto antes, pero no porque haya que terminarlos y listo, sino porque el tiempo juega en contra de las víctimas, de los acusados y de la sociedad misma, que requiere una solución".
También reafirmó que "los temas de memoria, verdad y justicia bien entendidos no solamente le hacen bien a las víctimas y a los familiares sino que es una necesidad de la sociedad".
Remarcó además su postura en contra de la "teoría de los dos demonios" al señalar que en el período de violencia que vivió la Argentina "quien incumple y violenta los derechos humanos es el Estado, que es justamente quien tiene la obligación de protegerlos y promocionarlos".

 

Obama.
Por otra parte, el secretario de Derechos Humanos afirmó ayer que la desclasificación de archivos estadounidenses sobre la dictadura argentina podría ser uno de los temas a "conversar" por el presidente Mauricio Macri y su par norteamericano Barack Obama durante la visita que este último realizará al país a fin de marzo. "Yo creo que es uno de los temas que se va a conversar", dijo el secretario.
Avruj explicó que fue la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quién le pidió a Macri que traslade esa idea a Obama.
"En la reunión que se llevo a cabo en Olivos, Carlotto planteó esa necesidad y se lo transmitió al Presidente", comentó Avruj y explicó que en ese momento "se tomo nota" del pedido.
"Estamos convencidos que todo lo que aporte información en esa época tan difícil, nos ayuda a todos", concluyó.

 

Pendientes.
Querellantes y fuentes del Ministerio Público coincidieron en que el Tribunal Oral Federal 1 (TOF 1) de San Martín debería priorizar causas con acusados y víctimas cuyos casos nunca fueron valorados en juicio oral, como la de los secuestros de obreros en la automotriz Ford, en el tratamiento de las 16 elevaciones a juicio que tiene pendientes desde hace años, una de ellas desde hace más de un lustro.
La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad evalúa la posibilidad de pedir "la acumulación de estas causas con dos criterios como prioridad: imputados sin condena y víctimas cuyos casos tampoco fueron valorados en otro juicio oral", dijo a Télam una fuente de ese organismo del Ministerio Público Fiscal.
A su vez, para el abogado Ciro Annicchiarico, querellante en la causa de la Ford, entre otras, "si se acumulan en un mismo juicio, es recomendable que se trate de casos vinculados por razones de conexidad: las mismas víctimas, procedimientos represivos, campañas de represión, lugares, etcétera".
"Podrían juntarse todas las causas que el TOF decida acumular para ventilar en un mismo juicio", agregó el letrado y advirtió que tal acumulación en un "juicio grande podría llevar un año o más de trámite, en conflicto con las responsabilidades que tienen los jueces subrogantes en sus propios TOF naturales".
En cualquier caso, Annicchiarico coincidió en la necesidad de priorizar causas como las de trabajadores secuestrados en la planta de Ford en la localidad de General Pacheco. (Télam)

 

'
'