Varios frenos para los genocidas
Tribunales inferiores de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán rechazaron ayer la aplicación de la ley del 2x1 para condenados por delitos de lesa humanidad que habían pedido ese beneficio tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia.
De esta forma se sumaron a otros fallos recientes de tribunales de otras provincias que también habían desestimado dar curso al pedido de las defensas de represores condenados tendiente a acortar sus penas.
El Tribunal Oral Federal número 6 de la Ciudad de Buenos Aires rechazó el pedido de excarcelación realizado por la defensa del represor Víctor Gallo, apropiador del nieto restituido Francisco Madariaga Quintela, quien había sido el primero en presentar un pedido para obtener ese beneficio tras conocerse el fallo de la Corte.
El TOF 6 argumentó que ya le había negado esta solicitud el año pasado y que la revisión de esa decisión está en poder de la Cámara de Casación, informó Abuelas de Plaza de Mayo al celebrar la resolución mediante un comunicado.
Gallo ya había hecho este pedido pero el TOF 6 lo había rechazado indicando que esa ley no era aplicable a su caso, por lo cual la defensa recurrió la decisión ante la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, que aún no se expidió al respecto.
Córdoba.
En tanto, el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba rechazó una presentación que había realizado Arnoldo José López, condenado a prisión perpetua como coautor de privación ilegítima de la libertad en dos ocasiones, pero además culpable de la privación ilegítima de la libertad agravada en 383 hechos; de la imposición de tormentos agravados en 369 casos y del homicidio calificado de 281 personas; entre otros delitos de lesa humanidad.
Ese Tribunal, integrado por los jueces Jaime Díaz Gavier y Julián Falcucci, resolvió ayer en relación con la aplicación de la ley denominada 2x1 no hacer lugar a la aplicación del art. 7 de la Ley 24.390 y rechazar la excarcelación de López.La resolución se funda en primer término en que las formas anticipadas de libertad y/o reducciones de pena para las personas condenadas por delitos de lesa humanidad deben ajustarse a los estándares internacionales fijados por el sistema interamericano de derechos humanos y los tratados incorporados a la Constitución Nacional.
En segundo lugar, se consideró que López resultó condenado entre otros delitos por desaparición forzada de persona calificada por el resultado de muerte, lo que es considerado delito permanente.
Tucumán.
En tanto, el Tribunal Oral Federal de Tucumán declaró ayer que la aplicación del 2x1 es inconstitucional en el caso de delitos de lesa humanidad, ante un pedido del represor Carlos Eduardo Trucco para acogerse al beneficio.
La información fue confirmada por el fiscal federal N 2, Pablo Camuña, quien había solicitado que se declare inconstitucional la aplicación del 2x1 a represores.
"La aplicación de la ley 24.390 en el caso, significaría aplicar una amnistía y una prescripción camufladas con argumentos falaces de garantismo. Y eso este Tribunal no lo puede hacer, porque es inconstitucional e inconvencional, esto es, atenta contra la totalidad de nuestro ordenamiento jurídico", argumentó el Tribunal en la resolución.
"La Corte quedó herida".
"Desde el punto de vista político, evidentemente la Corte quedó herida", aseveró el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, al referirse a las consecuencias del fallo que beneficia con el 2x1 a los represores de la última dictadura, que fue refrendado por Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, los dos ministros propuestos por el gobierno de Cambiemos, junto a Elena Highton de Nolasco. (NA)
"Un fallo insólito"
El miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Raúl Zaffaroni consideró como "insólito" el fallo de la Corte Suprema que benefició a condenados por delitos de lesa humanidad, al tiempo que reconoció que durante su paso por el máximo tribunal pudo haberse "equivocado" cuando intervino en el caso de un represor que solicitó el mismo beneficio.
"Pude haberme equivocado, pero yo remití al caso Arce, que era una persona que había estado en prisión preventiva durante el tiempo de vigencia de la ley. Me llama la atención, son remisiones, no es que yo cambié el fundamento. Puedo haberme equivocado y creer que se daban las condiciones del fallo Arce y no se daban, eso puede ser un error fáctico", dijo Zaffaroni. (NA)
Macri promulgó el límite al 2x1
Antes de partir a su gira por Asia, el presidente Mauricio Macri firmó ayer el decreto que promulga la ley sancionada el miércoles por el Senado luego del fallo de la Corte que benefició a un represor.
Se excluye de la aplicación del 2x1 a condenados por delitos de lesa humanidad. El decreto será publicado hoy en el Boletín Oficial.
La norma promulgada por el Presidente obtuvo el martes media sanción de la Cámara de Diputados y el Senado la convirtió el miércoles en ley por unanimidad. Lo aprobado limita la aplicación del cómputo de pena de dos años por uno para los autores de delitos de lesa humanidad, tras el escandaloso fallo de la Corte Suprema de Justicia que benefició a un represor.
El masivo rechazo popular que generó el fallo de los Supremos obligó al oficialismo a desandar el apoyo inicial que habían dado el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, y el propio ministro de Justicia, Germán Garavano, quien había cuestionado la ley del 2x1 pero no el fallo.
La ley establece que el 2x1, previsto en el artículo 7° de la ya derogada ley 24.390, "no es aplicable a delitos de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra". (NA)
Artículos relacionados