Aerolíneas interrumpió las negociaciones
Aerolíneas Argentinas le informó ayer a los gremios que suspendió las citaciones para reuniones paritarias hasta que se retiraran las medidas de fuerza que obligaron a la cancelación de al menos 25 vuelos en el Aeroparque Metropolitano.
A raíz de las protestas de pilotos, pasajeros que tenían vuelos a destinos internacionales debieron ser reubicados en operaciones de otras líneas aéreas.
La comunicación de la compañía aerocomercial sobre la interrupción de las reuniones paritarias les fue girada a la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), según indicó la empresa en un comunicado.
APLA, a través de la red social X, se refirió a la suspensión de las negociaciones salariales y al respecto señaló que "es absolutamente inaceptable que, en lugar de enfrentar las legítimas demandas de los trabajadores, los directivos de la empresa elijan irresponsablemente transferirnos las propias limitaciones en su gestión operativa y el de un conflicto que no son capaces de manejar".
"Llevamos meses sin una recomposición salarial, y las medidas de acción tomadas por APLA se anunciaron y programaron con antelación ante la falta de avances en las negociaciones. La empresa rompió unilateralmente las negociaciones durante dos meses. Hoy, cuando las consecuencias que APLA había anticipado son evidentes, deciden culpar a los trabajadores", sostiene el comunicado difundido por la red social.
Indicaron que "la empresa ha tenido tiempo más que suficiente para actuar y encontrar soluciones, pero optó por ignorar los reclamos, intensificando temerariamente la situación con mensajes que demonizan la profesión, viralizando recibos de sueldo falsos, enfatizando supuestos "privilegios" y burlándose de las necesidades de quienes, día tras día, dan todo por los pasajeros".
"La afirmación de que APLA busca una lucha política personal es completamente infundada e inapropiada. Nuestro único objetivo es defender los derechos de los trabajadores y recomponer los paupérrimos salarios que actualmente perciben los/las pilotos, continuando con el mandato unánime recibido por parte de una Asamblea multitudinaria de pilotos", concluye el comunicado.
Los empleados marcharon con sus uniformes por los pasillos del Aeroparque y repartieron folletos con la leyenda "Detrás de cada piloto y tripulante de cabina, hay una familia", al marcar que tras ocho meses sin paritarias, los sueldos tienen un atraso del 90 por ciento.
Reclamo.
Matías Bagnato, quien el 1994 fue el único sobreviviente del asesinato de toda su familia, es comisario de a bordo desde esa época y expresó que "el Gobierno utiliza el problema salarial para generar el conflicto".
"Siempre tratamos de hacer todo para no llegar al paro. Estamos haciendo esto de repartir estos volantes, explicándole (a la gente) que no queremos llegar al conflicto. Desgraciadamente, el Gobierno está utilizando el problema salarial para generar el conflicto, exponernos y de ahí plantear la privatización", sostuvo en declaraciones a La Nación+.
Mientras resaltó que algunos tripulantes de cabina piden unos 700 mil pesos de sueldo, expresó: "Nosotros no queremos ir a la guerra política, los empleados queremos trabajar tranquilos.
Despidos.
La Cámara del Trabajo, por dos votos contra uno, revocó el fallo que ordenaba reincorporar a tres pilotos de Aerolíneas Argentinas que habían sido despedidos por la empresa el mes pasado, al haberse negado a trasladar un avión que debía ser devuelto a la empresa de leasing.
Según la resolución los jueces decidieron de manera no unánime, revocar la reincorporación de los pilotos, hasta analizar el fondo del asunto.
La medida cautelar en primera instancia había sido dictada por la jueza Stella Maris Vulcano en la causa que impulsó la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).
En el marco de una serie de medidas de fuerza que venían llevando adelante los gremios contra Aerolíneas, reclamando una recomposición salarial y en contra de la privatización de la empresa, tres pilotos se negaran a pilotear un avión Embraer, que debía ser devuelto al finalizar el leasing, con el argumento de no avalar "el achique" de la empresa.
La compañía tomó la decisión de despedir a los pilotos y de inmediato APLA fue a la justicia solicitando una cautelar exigiendo el "cese inmediato" de la medida por considerar que existió un obrar discriminatorio y antisindical que impide el ejercicio de los derechos de libertad sindical.
La solicitud incluía la reinstalación de los pilotos en sus puestos con las mismas condiciones laborales y salariales, la cobertura de obra social, y la protección de riesgos de vida y de trabajo, retrotrayendo su situación laboral a la existente antes del despido, el 12 de septiembre de 2024. (NA)
Artículos relacionados