Allanaron domicilios de Eduardo Kueider
La Justicia argentina ordenó ayer el allanamiento del despacho del senador Edgardo Kueider, quien fue expulsado del cuerpo por amplia mayoría en una acción que abrió una serie de interrogantes por la validez de la sesión.
Si bien Kueider está detenido con prisión domiciliaria en Paraguay por supuesto contrabando de divisas, razón que motivó su destitución de la Cámara alta, el allanamiento responde a otra causa que se tramita en el juzgado federal de San Isidro, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, y en la que es investigado por enriquecimiento ilícito.
El jueves por la mañana, minutos después de que ingresara el pedido de desafuero de Kueider al correo electrónico de la Presidencia del Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel ordenó que fajaran el ingreso a la oficina que hasta el jueves estaba designada para el legislador que ingresó a la Cámara en 2019.
Según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas, hasta la tarde del viernes la oficina de Kueider no había sido allanada, como sí ocurrió en domicilios vinculados al legislador de Entre Ríos, entre ellos el de su ex pareja y madre de dos de sus hijos en la ciudad de Concordia, informaron fuentes judiciales.
Validez.
En otro carril, y como consecuencia directa de su remoción del Senado, se debate la validez de la sesión en la que se definió el futuro del entrerriano.
Por un lado, desde el círculo de Villarruel afirmaron a esta agencia que había total validez porque la vicepresidenta aún no había firmado el acto de traspaso de mando a raíz del viaje del mandatario Javier Milei a Italia, un trámite que concretó a las 19.
El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, señaló que LLA se ha "ajustado 100 por ciento al reglamento y a la Constitución. Según lo dice el artículo 88 de la Constitución, asume cargo de presidencia una vez que es notificada por el escribano, y eso ocurrió después".
Amparo.
Este tire y afloje desembocó en un amparo del propio Kueider ante la Justicia para exigir su reincorporación.
Se trata de la única acción realizada por Kueider desde su prisión domiciliara en Asunción, Paraguay, beneficio que consiguió al pagar una fianza de 150 mil dólares, luego de haber sido detenido la semana pasada con 200 mil dólares en efectivo sin declarar.
Fuentes judiciales indicaron que Kueider exige la anulación de la sesión en la que se decidió su expulsión debido a que, al momento de votar, Villarruel se encontraba en ejercicio del Poder Ejecutivo de Milei.
Lo presentó ante el juez en lo contencioso administrativo federal Juan Gelly y Obes.
El legislador destituido reclamó también el dictado de una medida cautelar que, de manera provisoria, anule su expulsión del cuerpo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
En el escrito sostuvo que lo ocurrido el jueves en el Senado fue de una "ilegalidad manifiesta" porque no tuvo derecho a defensa.
Macri.
En la misma línea declaró el ex presidente Mauricio Macri en un encuentro del PRO, partido que se dividió a la hora de votar la expulsión de Kueider.
"Yo entiendo que todos estemos indignados que ese senador cruce con valijas a Paraguay llenas de plata, pero el debido proceso es el que decidió el PRO, que era suspenderlo sin goce el sueldo, desaforarlo y que vaya a la justicia", lanzó el ex mandatario, de tensión constante con el oficialismo en las últimas semanas.
Subrayó que Kueider "nunca más iba a ser senador si la justicia terminaba condenándolo, pero no haciéndolo así, salteándose todos los procesos institucionales que corresponden, en una manera obvia de tratar de salvarse todos aquellos que sienten que tienen el culo sucio; entonces tiremos uno por la ventana, así las fieras se calman", graficó. (NA)
Artículos relacionados