Jueves 08 de mayo 2025

Anunciarán medidas para autónomos e informales

Redacción 17/09/2023 - 00.23.hs

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó ayer que "en las próximas horas" se anunciarán nuevas medidas para los trabajadores autónomos e informales, y en la próxima semana se hará lo mismo para las pequeñas y medianas empresas.

 

"A los autónomos que están esperando, que estén tranquilos, en las próximas horas también vamos a tomar una decisión para beneficiar a esos profesionales y comerciantes que trabajan y emprenden de manera autónoma y están esperando una respuesta nuestra", afirmó Massa ayer en la inauguración de un paso bajo nivel en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.

 

"Lo mismo quiero decirle a aquellos que hoy están por fuera de la economía formal, casi tres millones de argentinos que no forman parte de la población formal registrada pero que forman parte de la población económicamente activa", agregó.

 

Medidas.

 

Del mismo modo, "en los próximos días" se anunciarán "más medidas para las pymes y que sigan generando empleo y paguen menos impuestos", adelantó el titular del Palacio de Hacienda.

 

El ministro señaló que estas decisiones, al igual que la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a $ 1.770.000 desde octubre y el reintegro del IVA en la canasta básica, "muestran a cada argentino cuál es el camino que voy a tomar como presidente, que es el de la recuperación del salario porque hoy venimos muy atrasados".

 

"Nos quieren instalar la idea de que somos una sociedad fracasada cuando el mundo mira que en los próximos 20 años somos uno de los países con mayor posibilidad de desarrollo económico con el talento de nuestra gente, por la riqueza de nuestra tierra y subsuelo, y en materia energética y de minerales", manifestó el candidato a presidente. En ese marco, agregó: "Si mañana me muriera, volviera a nacer y tuviera que elegir dónde hacerlo, volvería a elegir una y mil veces a la Argentina".

 

Deuda.

 

Por otra parte, criticó la deuda contraída en 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la "más grande" tanto del país como del organismo. "Fue hipotecado el futuro de la Argentina y nos lleva a tener que estar renegociando y discutiendo permanentemente", lamentó Massa.

 

"Esos cuatro meses de pelea, negociación y discusión me generaban a mí, de alguna manera, esa sensación de sentir que como país teníamos las manos atadas", añadió.

 

Frente a esa situación, destacó que se "cerró un acuerdo", y señaló que "nuestra soberanía la vamos a recuperar de verdad cuando le paguemos al Fondo y le digamos que se vayan de la Argentina, que somos una nación libre, y que queremos recuperar nuestra decisión".

 

Seguridad.

 

Por otra parte, durante la inauguración, Massa afirmó que quiere ser el mandatario que "le devuelva las plazas, las calles y las veredas a los argentinos" porque "los chorros deben tener miedo y no los que laburan", en tanto que recordó que cuando fue intendente de Tigre logró bajar el delito un 92% "invirtiendo en tecnología y descentralizando la prevención, cuando nadie creía que era posible".

 

"Los que vivimos en el conurbano no somos ciudadanos de segunda y queremos vivir con dignidad, queremos las cloacas, el agua corriente, las calles de pavimento, mejores servicios y también queremos seguridad", dijo el ex jefe comunal de Tigre, y enfatizó: "Fuimos los primeros en hablar de inseguridad. Fuimos los primeros en animarnos a invertir en prevención".

 

En su discurso, Massa manifestó: "Quiero comprometerme porque sé que en el conurbano falta. Quiero ser el presidente que le devuelva las plazas, las calles y las veredas a los argentinos y argentinas".

 

Obras.

 

Respecto al paso bajo a nivel que une el centro cívico de ese distrito con el centro comercial, reflexionó: "Con este tipo de obras mostramos que tenemos una voluntad de unir a los argentinos porque los sueños de un país mejor nos une a todos los argentinos".

 

Además reiteró que, en caso de ganar las elecciones, va a "convocar a un Gobierno de unidad nacional" y sostuvo: "Nosotros queremos salir todos juntos, con un país para todos, sin grieta y en paz, mientras que ellos proponen la división y exterminar a los otros", en referencia a las propuestas de la oposición.

 

Massa reivindicó además la cuestión Malvinas y el reclamo argentino de soberanía sobre las islas, así como la figura del papa Francisco, para diferenciarse de las polémicas declaraciones de esta semana de los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) sobre esos temas.

 

A su turno, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, consideró que "estas obras son posibles porque hay alguien que empuja y apoya a las obras" y destacó que Massa como ministro de Economía "fue el que hizo que estas obras continúen en tiempos complejos". (Télam)

 

'
'