Búsqueda de Loan: nuevos rastrillajes y resurge una de las primeras hipótesis
A poco de cumplirse un año y 5 meses de la desaparición de Loan Danilo Peña en el paraje El Algarrobal de la localidad correntina de 9 de Julio y cuando la causa tenía como horizonte el juicio oral y público contra los siete imputados por la sustracción y ocultamiento del menor, la Justicia dió un sorpresivo giro y ordenó nuevas pericias y búsquedas en lagunas y espejos de agua de la zona cercana al campo de la abuela de pequeño, donde lo vieron por última vez, y también sumaron espejos de agua en un campo de la pareja Pérez - Caillava, imputados por la desaparición del pequeño.
“Luego de avanzar con las actuaciones, en este legajo en curso el objeto es conocer el paradero de un menor Loan Danilo Peña, quien falta a su hogar desde el 13 de junio de 2024, lo que sin lugar a duda reviste entidad considerable al tratarse de una persona sin aparecer y cada medida debe ser tomada con el esfuerzo de la debida diligencia funcional como procesal”, asegura el escrito de 18 páginas firmado por la Jueza Cristina Pozzer Penzo a fin de la semana pasada. En ese sentido, el escrito remarca que se recibió un nuevo informe que señala puntos para investigar.
Así, la jueza confirmó que el 8 de septiembre pasado se recibió un informe que señala como lugares a inspeccionar una “laguna lindante al fondo de la propiedad de Pérez y Caillava” y luego señalan otra “laguna lindante ubicada al sur de la misma propiedad”. Además remarcan otras dos lagunas ubicadas en la propiedad de la exfuncionaria municipal de 9 de Julio y el ex marino, una que queda al sur de las señaladas y otra al noroeste. De esta forma, los investigadores señalaron las cuatro lagunas en el campo del matrimonio y explicaron que el cuarto espejo de agua se había señalado como propiedad de un vecino de la zona pero, finalmente, con un trabajo de geolocalización se determinó “no es una laguna que se encuentre en la propiedad de Lisandro Lomónaco sino que es una de las que se encuentran al lado de la propiedad de Pérez y Caillava”, firmó la jueza.
Este nuevo pedido de rastrillajes vuelve a poner en el centro de la teoría de que el pequeño fue atacado o víctima de algún tipo de accidente y luego se deshicieron del cuerpo. Así, con los puntos de rastrillaje señalados en la zona, la hipótesis pone al matrimonio de Carlos Pérez y Victoria Caillava como los sospechosos principales de esta línea de investigación. Fuentes cercanas al expediente señalaron a El Destape que “un informe inicial de algunos especialistas federales que trabajaron en la zona aseguraron que la línea principal se trataba de un incidente donde el pequeño fue atropellado por la camioneta del ex marino y luego su cuerpo descartado”, lo que parece reafirmarse con las últimas búsquedas.
En el nuevo pedido de rastrillajes, los investigadores señalaron que “el acceso a la zona se realiza por la Ruta Provincial 113, en la localidad de 9 de Julio, aproximadamente a tres mil metros del cruce con la Ruta Nacional 123”. Allí los investigadores señalaron que “hay que tomar una calle lateral que conduce a un eucaliptal, el cual se debe bordear hasta llegar al punto de observación, donde la laguna es visible y presenta un sector libre de juncos y barro en la orilla”. Con estos datos, el análisis de los especialistas deja entrever que llegar al lugar es más que nada para quienes conocen la zona, lo que evidencia el por qué de señalar a Pérez y Caillava como los principales sospechosos, y avanza en señalar que “el recorrido se puede realizar completamente en vehículo, permitiendo además el ingreso y botadura de embarcaciones, lo que sin señalar puntualmente deja en evidencia que la familia de la ex funcionaria poseía este tipo de vehículos.
En el fallo, la Justicia afirmó que “acorde a la estrategia de búsqueda subacuática la estimación de personal necesario sería de 25 personas a lo cual habría que sumar personal de búsqueda a pie en aguas poco profundas”. Es así que señalan que “el tiempo estimado de ejecución operativa para cubrir los 285 mil metros cuadrados se calcula en un mínimo de 25 días de trabajo en condiciones climáticas óptimas”. Además, el fallo estima que se debe inspeccionar todos los lugares y predios, construcciones y adyacencias a las fuentes de agua y dentro de los predios delimitados. Así, con esta nueva orden de allanamientos y rastrillajes, la investigación vuelve a resurgir y pone en pausa el futuro juicio a Antonio Benítez, Laudelina Peña, Carlos Pérez, María Victoria Caillava, Daniel Ramírez, Mónica Milllapi y al ex comisario Walter Maciel mientras buscan descubrir qué pasó y dónde está Loan. (El Destape)
Artículos relacionados
