Martes 01 de julio 2025

Cambian las autoridades de la UIA

Redacción 27/04/2025 - 14.15.hs

Desde el próximo martes, un empresario de la provincia de Buenos Aires será el nuevo presidente del Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA). Se trata de Martín Rappallini quien reemplazará en el cargo a Daniel Funes de La Rioja. Actualmente, Rappallini es el presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), una entidad en la que predomina el perfil de pequeñas y medianas empresas. Es de esperar que esa impronta se note en la gestión de la central fabril por lo próximos dos años. En el Comité Ejecutivo de la UIA no aparece una representación pampeana.

 

El empresario llega a la conducción en un marco de consenso, por lista única, en un contexto complicado para el sector, que siente que el gobierno “desequilibra la cancha” en favor de las importaciones. La agenda del sector fabril incluye resolver temas como la excesiva presión tributaria, altos costos de logística, y el dólar barato que encarece costos y precios del sector.

 

Por el momento, los empresarios esperan que el gobierno avance en el Congreso con el tratamiento de la nueva ley pyme presentada en noviembre de 2024, con contempla una ambiciosa reforma laboral.

 

Dificultades.

 

Tal como informó El Economista, Rappalini, CEO de Cerámicas Alberdi, viene de advertir que "el gran problema es que hay un costo argentino por encima del funcionamiento de las empresas. Terminamos el año con una agenda y objetivos cumplidos del gobierno sobre el orden de las cuentas públicas, la inflación y empezamos este año con nuevos desafíos. Tenemos que mejorar la competitividad de los sectores productivos en Argentina".

 

Sostuvo que "hoy el gobierno tiene el objetivo de mantener el superávit fiscal y nosotros tenemos la preocupación de que vemos que hay sectores que tienen dificultades. Hay una herencia muy fuerte por problemas laborales, costos de infraestructura, de impuestos municipales, provinciales".

 

"Tenemos que competir de igual a igual con países que vienen de un camino distinto al nuestro", añadió, en tanto que dijo que "los sectores de mano dura intensiva son los que más sufren con los sobrecostos".

 

En ese marco, aclaró: "Estoy convencido de que la industria puede competir, pero hoy tenemos un problema con el peso del Estado. Hay que hacer un mea culpa de no trabajar en un industrialismo sistémico".

 

Rappallini recordó que "tuvimos un año de ajuste económico y en la primera parte hubo una caída muy fuerte de los sectores. Hubo una recuperación en algunos sectores como el automotriz. Viene un 2025 en el que va a haber sectores que si se reactiva la economía van a tener un mejor crecimiento".

 

Lista.

 

Los miembros del Comité Ejecutivo de la UIA son 26, de los cuales 12 integran el Comité de Presidencia, es decir, la mesa chica. Martín Rappallini asume la presidencia en representación de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba); David Uriburu la vicepresidencia, es directivo del Grupo Techint, pero integrará el comité por la Cámara Argentina del Acero (CAA). El vicepresidente 2º será Rodrigo Pérez Graziano, directivo del Grupo Stellantis, pero asume por la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa); vicepresidente 3° Modesto Magadán, es gerente general de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de Arcor, pero asume por la Unión Industrial de Córdoba (UIC).

 

El vicepresidente 4° será Martín Cabrales, asume por la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal); vicepresidente 5° Guillermo Moretti, de la Federación de Industrias de Santa Fe (Fisfe); vicepresidente 6° Luis Tendlarz, proviene del sector textil, pero asume en representación de la Unión Industrial de Catamarca; vicepresidente 7° Isaías Drajer, representará a la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa); vicepresidente 8° Daniel Urcía, proviene del sector cárnico y también representará a Córdoba (UIC); vicepresidente Pymi, Elio del Re, es el actual presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) y asume por ese sector.

 

El secretario es Eduardo Nougués, directivo de Ledesma pero representa a la Unión Industrial de Jujuy. Ya hoy cumple esa función en la UIA. El tesorero Silvio Zúrzolo, asume por la Asociación de Industriales de Buenos Aires (Adiba).

 

El Comité Ejecutivo de la UIA se completa con Walter Andreozzi (Santa Fe), Roberto Arano (Tucumán), Mauricio Badaloni (Mendoza), Miguel Calello (software), Marcelo Domínguez Molet (autopartistas), Claudio Drescher (indumentaria), Gonzalo Fagioli (Corrientes), Eduardo Franciosi (CABA), Alejandro Gentile (Buenos Aires), Diego Leal (San Luis), Franco Mignacco (minería), Cecilia Rena (Copal), Alberto Sellaro (calzado) y Javier Viqueira (Adimra).

 

Panorama.

 

Cabe recordar que, según un informe de la UIA, la actividad industrial mostró un incremento interanual en torno al 7% en marzo, aunque el buen resultado se debió en gran medida al bajo nivel de comparación de ese mes en 2024. En un comunicado, la central fabril recordó que el sector había tocado el nivel mínimo en marzo del año pasado, y que en esta oportunidad se sumaron paradas en plantas en algunos rubros, con una menor cantidad de días hábiles.

 

Según el relevamiento, la manufactura sufrió una retracción del 1,5% sin estacionalidad en comparación con el mes de febrero, y ya acumula un crecimiento de 6,6% interanual en el primer bimestre.

 

Cabe recordar que la última medición del Indec arrojó una mejora de 5,6% en febrero en la comparación interanual y de 0,5% intermensual, en este último caso cortando una tendencia negativa de dos meses consecutivos. El próximo dato oficial se conocerá el 7 de mayo.

 

'
'