Caputo cree que el dólar puede estar a menos $ 1.000
El Ministro de Economía sostuvo que el gobierno nacional podría llegar a bajar los impuestos si hay crecimiento económico. También afirmó que los argentinos van a tener que sacar los dólares de abajo del colchón.
Luis Caputo, Ministro de Economía de la Nación, indicó que si la economía argentina "crece al 6%", la gestión libertaria va a "poder bajar impuestos, aproximadamente, a razón de 1,5% del producto por año". Sin embargo, la calificadora Moody’s espera que la Argentina crezca 4%, mientras que Goldman Sachs estima 4,5% y el mercado en general se estira al 5%, según publicó Ámbito.
En esa línea, el funcionario explicó que para mantener el nivel de crecimiento será necesario que se mantenga la "remonetización". A esto, agregó: "Cuando la economía está sana, la nominalidad baja y la tasa de interés baja. Eso genera una mayor demanda de dinero y crédito".
Asimismo, abogó por generar una mayor monetización y subrayó que el año pasado los niveles eran mínimos porque así se armó el programa económico, debido a que había un sobrante de pesos.
En el mismo sentido, amenazó que el gobierno irá tras los "u$s200.000 millones que hay en los colchones", con el objetivo de conseguir "también la remonetización en dólares".
No obstante, Caputo no brindó detalles sobre cuáles serán las medidas con las que buscarán fomentar el uso de esos dólares y se limitó a decir que espera poder anunciarlas pronto.
"Estamos en competencia de monedas y la gente tiene un montón de dólares, entonces no es necesario imprimirlos. Hay 200.000 millones en los colchones. ¿Por qué no usar esos dólares que ya la gente tiene?", lanzó el funcionario al abrir el 11° Latam Economic Forum este jueves.
En tal contexto, el ministro señaló que el país puede llegar a tener un tipo de cambio fijo donde un dólar valga menos de $ 1.000. "Argentina nunca estuvo en situación de superávit fiscal sin emisión de dinero, con tipo de cambio flotante y un nivel de reservas en el Banco Central que nos permitiría ir a una convertibilidad por debajo de los 1.000 pesos por dólar", argumentó, según informó El Destape.
Artículos relacionados