CFK respaldó a Massa y criticó a la casta de economistas
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió ayer que en economía "no se puede hacer ficción" porque "la realidad termina estallando" y destacó que el titular de la cartera de Hacienda y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, haya dicho "la verdad al país sobre el Fondo Monetario Internacional (FMI)".
"Quiero reconocer algo muy importante al Ministro de Economía, que es decirle a la sociedad la verdad sobre el FMI, gran decisión", expresó la Vicepresidenta en una charla titulada "De castas, herencias, derrumbes y futuro" que ofreció al presentar la reedición, a 20 años de su publicación, del libro "Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner" en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
Durante un intercambio con el animador Pedro Rosemblat, Cristina Kirchner valoró "la decisión de decirle a los argentinos y argentinas la verdad" ante los que "obligan a devaluar porque cada argentino debe saber que los pecios aumentaron por la devaluación".
En otra parte de su exposición, la ex mandataria dijo que el modelo neoliberal "se cayó" en Argentina "una vez por hiperinflación y otra por deflación", y afirmó que en Economía "no se puede hacer ficción porque la realidad termina estallando". Además, apuntó contra la "casta de economistas" a quienes acusó del modelo neoliberal y deterioro de la industria nacional durante la gestión de José Martínez de Hoz durante la última dictadura militar.
Horrible.
Además afirmó que el Gobierno del ex presidente Mauricio Macri "fue horrible para la gente", sostuvo que el líder del PRO "dice todos los días una mentira distinta" en relación a la deuda externa, y aseguró que existe "una casta de economistas que tuvieron un rol fundamental para instrumentar el modelo neoliberal".
Recordó que en la estatización de la deuda privada en 1982, durante la última dictadura militar, estuvo "Carlos Melconian", asesor económico de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, y volvió a contar que la en 2022 la contactaron desde la Fundación Mediterránea para tener una reunión con el economista que se hizo en junio del año pasado.
Déficit fiscal.
Fernández de Kirchner también hizo un análisis detallado del proyecto de Presupuesto para 2024, aseguró que "solo cuatro países son los que tienen superávit fiscal" y consideró que el déficit fiscal "no es la causa de la inflación en Argentina".
En ese contexto, dijo que "es imposible usar una motosierra si no dan los números", y aseguró que si "no discutimos entre nosotros las condiciones" de la realidad "nos las van a imponer desde afuera".
Por otra parte, manifestó que "es mentira que la gente se haya derechizado", y reclamó discutir las políticas sociales para que "no sean algo permanente". "La labor que tienen los militantes es decirle a la gente cuál es la verdad para que decida libremente", expresó.
PASO.
La vicepresidenta también afirmó en otra parte de su exposición de 1 hora y 20 minutos que "tener un auto o una casa, no es de derecha o de izquierda", sino "más bien es peronista" y aseguró que fue una de las impulsoras de "la unidad" en la coalición oficialista UxP.
En ese contexto, recordó que había vaticinado el resultado de las elecciones PASO, al anticipar que sería "una elección atípica y de tercios".
"¿Qué iba a decir después del resultado de las elecciones? Yo ya había dicho el resultado de las elecciones antes", sostuvo al recordar su pronóstico de los tres tercios, y añadió: "Todas las editoriales de los medios hegemónicos decían que, prácticamente, quien resultara, vencedor en la interna de Juntos por el Cambio iba a ser el próximo presidente de la República Argentina y nosotros estábamos en la lona".
"Los competidores son los que tuvieron el mejor piso en términos individuales. El candidato de La Libertad Avanza y el de Unión por la Patria", dijo.
"Se puso a laburar".
También se refirió al ex presidente Néstor Kirchner al remarcar que "nunca habló de herencia y se puso a laburar", y sostuvo que su espacio político "dejó una deuda reestructurada y sin el FMI en el país".
La exposición de la Vicepresidenta se concretó mientras en las afueras de la sede de UMET, ubicada en el barrio porteño de Balvanera, militantes acompañaron su discurso, mucho de ellos con banderas de la agrupación La Cámpora.
Tras finalizar su alocución, la Vicepresidenta se dirigió a la militancia que se congregaba en la puerta de la casa de estudios, y aseguró que Argentina es "un orgullo en materia de derechos humanos, le pesa a quien e pese".
"Ese rol honorable nos reconocen todas las democracias del mundo. Es un logro de todos y cada uno de los argentinos", remarcó la exmandataria al ponderar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que impulsó el kirchnerismo, en tiempos en los que se reproducen discursos negacionistas de los crímenes que cometió la última dictadura.
En un pasaje de este segundo discurso, Cristina Kirchner agradeció el cariño de los adherentes al kirchnerismo y pidió "perdón" ante las decepciones que pudo haber causado la gestión del Frente de Todos (FdT) entre sus votantes.
"Muerta o presa no me van a callar".
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se reencontró ayer a la tarde con la militancia peronista a la que le prometió que "muerta o presa" nunca van a poder callarla, pidió "perdón" por no poder cumplir con la "expectativa" que había con el Gobierno del Frente de Todos y llamó a "militar fuerte y a explicar sin enojarse" la situación de cara a las elecciones del 22 de octubre.
"Yo entiendo la desilusión porque hubo mucha ilusión y expectativa (sobre este gobierno) y no se pudo cumplir. Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes que ayer a la tarde se congregaron en la puerta de la Umet donde ofreció un discurso de casi una hora y media.
"Muerta o presa no me van a callar nunca. Sépanlo", prometió a la militancia presente que le respondía al unísono entonando "Si la tocan a Cristina, que quilombo se va a armar".
Militancia.
La cuadra de la UMET, ubicada en la calle Sarmiento al 2037, fue colmada por los militantes que comenzaron a concentrarse en sus inmediaciones a partir de las 16 a la espera de escuchar las palabras de la Vicepresidenta que empezó a hablar pasadas las 18.
En la calle Sarmiento se dispuso un escenario desde donde Cristina Fernández habló luego de haber presentado la reedición del libro.
"Tenia muchas ganas de tomar contacto con todos ustedes pero también mucha necesidad de decir lo que creo que está pasando y aportar, no desde la teoría o la imaginación, sino de la realidad que nos tocó vivir cuando el pueblo nos confirió el inmenso honor de conducir los destinos de la patria", expresó.
La vicepresidenta agradeció y ratificó su cariño por todo los militantes a quien les aseguró que "la sociedad argentina necesita saber cuál es realmente el problema que tiene nuestra economía". "A militar fuerte y a explicar sin enojarse. No hay que enojarse con nadie ni criticarle a nadie el voto. Hay que debatir con respeto. Lo pido porque he sido una dirigente, tal vez la más atacada y denostada siendo presidenta con tapas injuriosas e injuriantes. Los que pensaron que con esas cosas me van a quebrar, no me conocen", aseguró.
(Télam/Ambito)
Artículos relacionados