"Debemos superar el descrédito político"
El dirigente de la Libertad Avanza Martín Menem fue elegido ayer presidente de la Cámara de Diputados por el término de un año, en una sesión preparatoria en la cual prestaron juramento los 130 legisladores elegidos en los comicios del pasado 22 de octubre.
La designación de Menem fue apoyada por los representantes de Unión por la Patria (UxP), la UCR, el PRO, Cambio Federal, la Coalición Cívica, el Interbloque Federal, Provincias Unidas y Ser Santa Cruz, mientras los diputados de la izquierda decidieron abstenerse.
Acompañarán a Menem como vicepresidenta primera de la cámara la massista Cecilia Moreau, vicepresidente segundo el radical Julio Cobos y vicepresidente tercero un representante del PRO que se designará en los próximos días.
Con la jura de los diputados quedó plasmado el nuevo mapa de la Cámara baja, donde las bancadas más numerosas son UxP, que tendrá la primera minoría con 105 legisladores; el PRO, con 40; LLA, con 39 bancas, y la UCR, con 35 diputados, que anticipó que trabajará como espacio político junto a Cambio Federal y la Coalición Cívica. El resto de las fuerzas de la Cámara baja son el Interbloque Federal; Provincias Unidas; Ser Santa Cruz y el FIT-U (Izquierda).
Agradecimiento.
Tras ser electo presidente del cuerpo, Menem agradeció los aplausos que le brindaron los legisladores de su espacio así como los invitados especiales, y agradeció en especial a Karina Milei, hermana del presidente electo, Javier Milei, y a su primo Eduardo "Lule" Menem, hijo de Munir Menem, hermano de su padre, el ex senador Eduardo Menem y del ex presidente Carlos Menem.
En su discurso, Martín Menem dijo que "debemos trabajar para superar el descrédito de la política en general y del Parlamento en particular, para lo cual tenemos que dinamizar su funcionamiento". A la vez anticipó que promoverá una reforma del reglamento de la Cámara "deseando que todas las bancadas participen de la elaboración y aprobación del texto y las modificaciones que se acuerden".
Además, agradeció a los integrantes de "la Cámara integrada por los legítimos representantes del pueblo argentino", así como a sus padres por, según señaló, "haberme inculcado los valores que entiendo son los más importantes para un ser humano: la lealtad, la lealtad, el valor de la palabra, la solidaridad, la honestidad, la humildad, el mérito, el esfuerzo, el sacrificio, que me han permitido transitar el camino de la vida, con la suprema finalidad de contribuir a trabajar para vivir en una sociedad más justa".
La sesión fue observada desde las gradas superiores por Karina Milei y "Lule" Menem, mientras que el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, miró la deliberación desde el palco de invitados ubicado a la izquierda del recinto de sesiones.
Jura.
A lo largo de la ceremonia, diputados de UxP juraron por Néstor y Cristina Kirchner y la mayoría lo hizo en homenaje a los 30 mil desaparecidos, aunque el diputado del Partido Piquetero Juan Marino -vestido con una remera roja que decía "Nunca Más"- también incluyó una fuerte crítica a Milei al señalar que "el pueblo trabajador va a sufrir la agresión de la motosierra".
El diputado de UXP y excombatiente de Malvinas Aldo Leiva pidió que ningún argentino "bien nacido admire a la criminal de guerra Margaret Thatcher", quien fue reivindicada por Milei.
Desde LLA también se utilizó el juramento para expresar alguna opinión como ocurrió con la diputada Lilia Lemoine, que lo hizo "por la libertad de todos los pueblos y la paz de todos los pueblos".
Senado.
El Senado de la Nación por la tarde realizó una sesión en la que se le tomó juramento a los 24 legisladores que se integrarán a la Cámara alta desde el 10 de diciembre, así como a otros seis que reemplazarán a quienes presentaron su renuncia para ocupar otros cargos, en una ceremonia que duró casi dos horas y que sirvió para homenajear al parlamentario Matías Rodríguez, fallecido a mediados de octubre.
Al término del plenario, además, los legisladores aceptaron las renuncias a sus cargos de la Presidenta Provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, y de los secretarios de la Cámara: Marcelo Fuentes (Parlamentario) y María Luz Alonso (Administrativa).
Desde los palcos, la ceremonia fue presenciada por la vicepresidenta electa y nueva titular del Senado, Victoria Villarruel, y por los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de La Rioja, Ricardo Quintela; sentados en el hemiciclo estaban los mandatarios electos de San Luis, Claudio Poggi; de Chubut, Ignacio Torres, y de Río Negro, Alberto Weretilneck.
A partir del próximo lunes, el Senado de la Nación estará compuesto por 33 legisladores de UxP; siete de LLA y, en tanto Juntos por el Cambio resuelva si se mantiene o no unido, 13 radicales, siete del PRO y cuatro de Cambio Federal.
Además, habrá tres senadores por Unidad Federal, dos del Frente de la Concordia, dos de Por Santa Cruz y uno de Juntos Somos Río Negro.(Télam)
Artículos relacionados