Denuncian posible red de trata
La grave denuncia realizada por Roberto Mazzoni en el Senado de la Nación acerca de la posible existencia de una supuesta red de trata todavía no tuvo efectos en el expediente judicial. Mazzoni apuntó al empresario farmacéutico Alejandro Roemmers y Matías Barreiro, directivo de River Plate. Además denunció que el juez Ariel Lijo “cajoneó” la causa, archivándola, sin antes haber pedido pruebas.
Tiempo informó que el equipo de abogados de Roemmers emitieron un comunicado donde hablan de “difamación” y “falta de pruebas” del denunciante, y se refirieron a Mazzoni como “un individuo con antecedentes de hurtos, extorsión y violencia”. También mencionaban el archivo de la causa, aunque según pudo averiguar este diario, el expediente se “desarchivó” el 8 de julio, a la espera de que se presenten testigos y pruebas.
“Nunca él acercó los supuestos testigos que existían para que declaren –remarcaron a Tiempo desde el equipo de abogados de Roemmers–, es lo que más queremos todos: que traiga todos los testigos y las pruebas que tiene. Hace dos años que viene prometiendo y hasta ahora no presentó pueba de nada. Además, él públicamente habla de cosas que no existen ni figuran en la causa, que son totalmente mentira, como los menores, que no se los meciona. En la causa no existe víctima alguna, en dos años no apareció una sola persona que diga ‘yo soy víctima, me pasó esto’. Nunca apareció”.
Pruebas.
Tiempo se contactó con Karina Bacci, abogada de Mazzoni, querellante en la causa, quien contó que “en la actualidad la instrucción está delegada en la Fiscalía. En julio pasado, se pidió la colaboración de la Protex (Procuraduría de Trata y Explotación de Personas) por una presentación que hizo en la causa la Asociación Madres Víctimas de Trata y un legajo de identidad reservada”.
Con respecto a las pruebas ofrecidas por la querella manifestó: “de la batería de medidas que pedimos desde el principio y ampliamos en octubre del año pasado, no produjeron ni una”. Se trata de pruebas testimoniales, pedidos de informes, oficios a entes como Migraciones, Registro de la Propiedad Inmueble y certificación de causas.
Causa archivada.
El artículo de Tiempo señala que la sentencia de Cámara Federal del 8 de julio de 2024 que revocó la sentencia del juez federal Lijo, que había archivado la causa sin producir ninguna medida de prueba propuesta por la víctima. En el marco del expediente N° 1052 / 2022, caratulado “Legajo nº 9 – Querellante: Mazzoni, Roberto Oscar. Imputado: Roemmers, Alejandro Guillermo y otros s/legajo de apelación”, la Cámara revocó la sentencia de archivo y ordenó al juzgado a proseguir con la investigación de acuerdo a los parámetros establecidos en dicha sentencia para recién establecer si corresponde o no su archivo.
Para tomar esta decisión, la Cámara consideró, respecto al fondo de la cuestión, que “compartimos el carácter prematuro asignado por el impugnante a la resolución puesta en crisis”. Es decir, que los hechos denunciados “no pueden ser desestimados sin la realización de las correspondientes medidas probatorias que diluciden esos interrogantes”. En este sentido, consideró que “los elementos de convicción hasta aquí colectados resultan insuficientes para archivar la causa en los términos en los que lo ha hecho el Magistrado de grado”.
“Escandalosa”.
“La causa claramente no está archivada –remarca Bacci–, el 8 de mayo de este año el doctor Lijo ordenó el archivo de una manera bastante escandalosa porque lo ordena después que se presenta en la causa a denunciar que hay nuevas víctimas la Asociación de Madres de Víctimas de Trata. Automáticamente aparece la Asociación de Madres y Lijo archiva la causa sin haber producido ni una sola prueba, nosotros apelamos, la Cámara resuelve revocar ese archivo y está en pleno trámite la causa”.
La denuncia, según el expediente judicial, expresa que “a los fines de lograr su cometido, los denunciados se valían de la situación de poder que algunos de ellos detentaban, de dinero y de estupefacientes que suministraban a sus víctimas”.
Supuestamente, en un departamento de Palermo “se realizaban fiestas (…) donde se prostituía a hombres y mujeres, algunos de los cuales resultaban ser menores de edad a quienes, en algunos casos, se los drogaba –sin consentimiento– para luego poder abusarlos sexualmente”.
Ordenan seguir la investigación.
La Cámara Federal porteña revocó el archivo de un expediente que tiene a empresarios del sector de la salud y el fútbol entre sus denunciados por supuesta trata de personas con fines de explotación sexual y suministro y comercialización de drogas, según informó elDiarioAR.
El medio citado detalló que el caso se había cerrado en mayo último. Sin embargo, los camaristas de la Sala I ordenaron el desarchivo el 8 de julio último por considerar “prematuro” el cierre del expediente. Ahora el caso continuará siendo investigado, esta vez con la participación de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), a cargo de los fiscales Alejandra Mángano y Marcelo Colombo.
El expediente seguirá al mando del juez federal Ariel Lijo y el fiscal federal Ramiro González, luego de que la Cámara Federal porteña rechazara apartar a los magistrados del caso, como había solicitado Mazzoni, según el documento al que accedió elDiarioAR.
Trata.
La intervención de la Protex será clave para determinar si se trata de un caso de trata de personas, es decir, con la participación de intermediarios que se hayan beneficiado de la prostitución o explotación sexual de terceros; y si, como sostuvo Mazzoni el 5 de agosto pasado en una intervención pública en el Senado, existió la participación de menores en supuestas fiestas sexuales, lo cual, hasta el momento, no está acreditado en el expediente, según las sendas consultas a tres fuentes que intervienen en la causa y tuvieron acceso a la misma.
En el artículo de elDiarioAR señalaron que se intentó comunicar por tres vías distintas con otro de los empresarios denunciados, Matías Barreiro, vocal titular de River Plate, pero al cierre del artículo no tuvieron respuesta.
Los jueces Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia coincidieron en que el juez Lijo debe ordenar más medidas de prueba para tratar de descartar ciertas hipótesis, en especial, la planteada por la Asociación Civil Madres Víctimas de Trata, que manifestó en el expediente que “dos jóvenes denunciaron haber sido víctimas del delito de trata de personas” y que “manifestaron haber sido 'drogadas' mientras participaron de fiestas”.
(Tiempo Argentino/elDiarioAR)
Artículos relacionados