Miércoles 20 de agosto 2025

Detectan nexo concausal entre el opioide y las muertes

Redacción 20/08/2025 - 00.38.hs

El informe del Cuerpo Médico Forense constató que en 12 de las 20 historias clínicas de pacientes muertos por la inoculación del fentanilo contaminado hubo un “nexo concausal” del opioide

 

-desarrollado por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.- que incidió en el desenlace fatal.

 

El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 realizado el 18 de diciembre de 2024 y adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, y constató “un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal”.

 

Los especialistas señalaron que el fármaco contaminado estaba presente en la sangre de los fallecidos, los cuales son 87 confirmados, mientras que otros 9 se encuentran bajo investigación.

 

El análisis se llevó a cabo en nueve historias clínicas de los siguientes centros de salud: Hospital Italiano de Rosario; Hospital Italiano de La Plata, Hospital de Emergencias Clemente Álvarez de Rosario; Sanatorio Parque de Rosario; Sanatorio Parque de Entre Ríos; Sanatorio Cullen de Santa Fe y el Instituto Dupuytren Traumatología y Ortopedia.

 

Cada caso fue clasificado en tres categorías distintas: en primer lugar, se utilizó el “nexo concausal” que se refiere “a los casos en los que el cuadro infeccioso vinculado a los microorganismos con demostrada identidad fenotípica, molecular y genómica con los recuperados de las ampollas de Fentanilo de HLB Pharma constituye un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal. Guarda Relación con el Fármaco Contaminado”.

 

Por su parte, el “nexo causal directo” posee un “factor determinante en la muerte y/o enfermedad sin que existan otras condiciones médicas que expliquen dichos causales”.

 

En tanto, el “nexo causal fortuito” abarca “a los pacientes que presentan algún antecedente de infección que involucra a los gérmenes de estudio en coexistencia de eventos clínicos al momento de su fallecimiento con entidad suficiente para causar la muerte independientemente del antecedente mencionado”, motivo por el que se detectaron cuatro casos vinculados a esta clasificación.

 

Familias.

 

Por otra parte, la abogada de las familias de pacientes que murieron por fentanilo contaminado expuso que “se pidió la investigación de los funcionarios que sabían lo que pasaba” y manifestó que “nunca se protegió el bien de la salud como se debía”.

 

Adriana Francese habló en radio Splendid AM 990 y destacó que previo al conocimiento de los primeros casos “se notaba una actividad precaria por parte del laboratorio HLB Pharma”.

 

En este sentido, apuntó contra el empresario Ariel García Furfaro debido a que “son fallas críticas que debieron tenerse en cuenta para que esto no sucediera”.

 

“Se cometieron muchos errores al fabricar este lote contaminado”, ratificó Francese.

 

La abogada confirmó que en el desarrollo de la investigación se intentó la exhumación de algunos cuerpos, “pero se determinó no realizarla”. Por eso mismo, en estos momentos se están peritando “historias clínicas de las víctimas”.

 

“Este lote se fabricó 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado. No se respetó la cuarentena del lote”, sostuvo.

 

Acerca de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, la defensora señaló que “hay irresponsabilidad” por parte del organismo.

 

Por último, anunció que “la querella también pidió la investigación de los funcionarios que sabían lo que estaba pasando”.

 

Anmat.

 

El lunes el Ministerio de Salud oficializó la desvinculación de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización y Acciones Reguladoras del Instituto Nacional de Productos Médicos, parte de la Anmat.

 

En la resolución -publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro de Salud Mario Lugones- no se explicitan los motivos, pero se confirmó que la medida fue solicitada por la Anmat. García había sido designada en octubre de 2019. Desde el organismo desligaron a la exfuncionaria del caso del fentanilo contaminado.(NA)

 

'
'