Ejecución de gasto: el mayor nivel en 10 años
El Gobierno podría quedarse corto de fondos en 2025. Al llegar a la mitad del año lleva levemente sobre ejecutado el Presupuesto nacional en relación al promedio histórico. De mantenerse la tendencia, tendrá que ajustar más el gasto o ampliar los créditos presupuestarios.
Ámbito publicó que así lo señalaron desde la Asociación Argentina del Presupuesto Público (ASAP). El nivel de ejecución de los gastos del presupuesto de este año, que es el prorrogado de 2023 y el de 2024, es del 45% a junio. Se trata del nivel más alto de los últimos 10 años.
Por ahora, el presupuesto se mantiene dentro de los parámetros previstos, aunque si prosperara el paquete fiscal aprobado por el Senado tendrían que hacerse modificaciones.
El promedio, la ejecución presupuestaria desde 2015 en Argentina para el primer semestre es de 40% aproximadamente. En la segunda mitad del año históricamente están los niveles de gasto más altos. Quiere decir que en 2025 habría una sobre ejecución de 5 puntos. Eso se debería al efecto de la fórmula de ajuste previsional.
Cortos.
Es por ello que en ASAP estiman que los $126 billones de créditos presupuestarios previstos para el ejercicio en vigencia podrían quedarse cortos. O el Gobierno nacional desacelera el ritmo del gasto o le tendrá que agregar mayores ingresos para sostener el supéravit previsto del 1,6% del PBI que prevé el Gobierno.
Según ASAP, en términos acumulados al primer semestre, el Resultado Financiero y el Primario base devengado de la Administración Pública Nacional (APN) fueron positivos con $13,93 billones y $19,03 billones, respectivamente. Esto se vincula con el excepcional ingreso de las utilidades del BCRA registradas en abril.
Artículos relacionados