Miércoles 02 de julio 2025

“El enemigo es Javier Milei”

Redacción 27/10/2024 - 00.16.hs

El dirigente del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, cuestionó fuertemente la relevancia de la interna del Partido Justicialista (PJ) por la presidencia, asegurando que en el contexto actual "no tiene sentido" embarcarse en disputas internas cuando, según él, el verdadero adversario "es el presidente Javier Milei". “Por cuestión legal tiene que haber elecciones, pero esta interna es a destiempo, llevándola a patria o muerte, cuando la gente está pensando en otra cosa. No le da ni bola”, afirmó Moyano en declaraciones a Radio 10, dejando en claro su descontento con la situación interna del peronismo.

 

Para el líder camionero, el desgaste que produce la pelea interna es contraproducente, especialmente en medio de una crisis económica que afecta a la población. “Entramos en un desgaste nuestro propio y una división que no tiene sentido. Tengo una bronca tremenda. Vamos a un paro de transporte, estamos peleando y al mismo tiempo venimos con una interna. El enemigo no es Cristina, ni Quintela, ni Axel Kicillof, el enemigo es Milei”, sentenció. Moyano insistió en que el foco debería estar puesto en enfrentar las políticas del actual gobierno y no en peleas entre dirigentes.

 

Interna.

 

Por otra parte, al referirse a la disputa interna del PJ, Moyano consideró que en un contexto de crisis, la gente no tiene tiempo para preocuparse por la política partidaria. “¿Te crees que la gente está pensando en el 17 de noviembre? Hay otras prioridades. La gente no le da ni bola. Entramos en una pelea sin sentido entre dirigentes y militantes, cuando lo que realmente importa es cómo enfrentamos la situación que nos toca vivir", afirmó.

 

Sobre el paro de transporte anunciado para el 30 de octubre, Moyano explicó que la medida cuenta con la adhesión de la mayoría de los sectores, aunque reconoció que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió no participar. “Bueno, se ha decidido que el 30 de octubre todas las modalidades de transporte se adhieren, pero muchas líneas de colectivos, en las que estamos hablando, no se sumarán al paro. Tendrán sus razones, lo juzgará la historia, pero no creo que los compañeros colectiveros estén viviendo en otro mundo, ¿no? Donde tienen buenos salarios, donde tienen seguridad”, comentó con ironía.

 

Paro.

 

A pesar de la decisión de la UTA, Moyano aseguró que "muchas líneas de colectivos están llamando para adherirse al paro. Creo que va a ser muy importante y, además, se están sumando otras organizaciones en conflicto".

 

El dirigente adelantó que el paro no solo involucrará al sector del transporte, sino también a otros sectores que atraviesan situaciones de conflicto, como los gremios universitarios, movimientos sociales y centros de estudiantes. “En esa jornada de protesta habrá cortes en rutas, ollas populares en las principales plazas y diferentes manifestaciones en todo el país. Es una forma de expresar el malestar y que el gobierno ojalá tome nota de que hay un gran sector de la población que la está pasando mal”, subrayó.

 

Moyano también advirtió sobre cómo los grandes medios de comunicación podrían tratar de minimizar el impacto de la medida. “Lo que va a pasar es que Clarín y La Nación van a poner cámaras en Constitución y van a decir que hay transporte, pero lo que no va a haber son trenes, aviones, barcos, ni subtes. Lo importante es quiénes paramos, y a los que no paran, bueno, lo juzgará la historia o sus propios trabajadores”, sostuvo, e hizo hincapié en la importancia de la protesta.

 

Quintela rechazó los plazos.

 

Los apoderados de la lista “Federales”, que lidera el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, repudiaron la decisión de la Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) de no oficializar su nómina, en el marco de las elecciones partidarias del justicialismo. El riojano evalúa ir a la justicia, ya que había denunciado un presunto robo de avales.

 

Daniel Llermanos, Jorge Yoma y Sandra Vanni firmaron la presentación realizada ante la Junta Electoral. El órgano partidario oficializó la lista que encabezará la ex presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, pero le dio un plazo de 24 horas a Quintela para que presente los avales restantes.

 

“Rechazamos la decisión de la Junta Electoral del partido sobre la no oficialización de nuestra lista 'Federales', basada en argumentos totalmente incorrectos y fuera de término”, sostuvieron desde Federales a través de sus redes sociales.

 

Y agregaron: “Por eso, desde nuestro espacio, exigimos que se garantice el correcto cumplimiento del proceso, en el que primen la transparencia y el derecho democrático”.

 

Avales.

 

Tras la resolución de la Junta Electoral partidaria, los apoderados del PJ, Juan Manuel Olmos y Eduardo López Wesselhoefft, firmaron un comunicado en el que informaron que la lista encabezada por Quintela "ha presentado 70.531 siendo 60.128 avales verificables, resultando válidos 48.549 avales computables, por lo que restarían 13.916 para llegar al número exigido total del 2% mínimo del Padrón de afiliados establecido en el Reglamento electoral (62.465)". A raíz de esto, se otorgó el plazo de 24 horas para que se entreguen los avales faltantes y la corrección digital de los datos.

 

La lista de Cristina Kirchner fue avalada por unanimidad, ya que presentó "106.125 avales más 27.287 de reserva, siendo 96.827 avales válidos necesarios y cumpliendo con las normativas pertinentes".

 

Tras conocerse el comunicado del PJ Nacional, Quintela aseguró que "privatizaron el partido" y que, más allá de las maniobras, "no van a poder arrebatarse el peronismo".

 

(Perfil/El Destape)

 

'
'