El Presidente admitió que se congelará la economía
El presidente Javier Milei advirtió que la disparada del dólar “podría ir a precios” e “impactar sobre el nivel de actividad" de la economía. También desacreditó como "chimento de peluquería" el contenido de los audios que derivaron en una investigación en la que está implicada su hermana Karina Milei y descartó haber tenido conocimiento del esquema de corrupción en la ANDIS que se le atribuye a la también Secretaria de la Presidencia, a pesar de las recientes declaraciones de su exasesor Fernando Cerimedo. “Le hubiera volado la cabeza”, dijo sobre Diego Spagnuolo y un presunto diálogo al respecto.
“Se volatilizó la demanda de dinero, o sea, hay que ver si esa volatilización de la demanda de dinero tiene como contrapartida una caída de la demanda de dinero vinculada, a lo que se tiene que hacer con las transacciones. Entonces, en ese caso, podría ir a precios y podría además impactar sobre el nivel de actividad”, dijo Milei en diálogo con Radio Mitre.
Según informó El Destape, al ser nuevamente consultado por el impacto en el precio de los productos, respondió: “Sí, puede pasar porque si a usted le cayó la demanda de dinero, le hace saltar el nivel de precios”.
“Duro”.
En medio de uno de los peores momentos de su gobierno, tras la derrota electoral en Buenos aires, el revés a sus vetos en el Congreso y la posterior caída de bonos, acciones y disparada del riesgo país y el dólar, el Presidente reconoció que el contexto es "duro" y pidió "no aflojar", parte de su nuevo slogan de campaña.
A poco más de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, le consultaron por una posible devaluación del peso luego de los comicios, pero no contestó. "Argentina tiene un programa en marcha y lo va a seguir manteniendo", respondió rápido, y luego siguió: "Es todo ruido político, si los argentinos deciden seguir adelante, y no aflojar, si la libertad avanza, Argentina no va a retroceder", señaló.
Plebiscito.
En otro pasaje del reportaje, Milei deslizó sus intenciones de llamar a un plebiscito para dolarizar la economía. “Si llegada la oportunidad los argentinos deciden dolarizar, lo cual desde mi punto de vista habría que llamarlo a consulta popular, que sea vinculante, si los argentinos deciden y contamos con el financiamiento para hacerlo, se lo hace. Mientras tanto nosotros trabajamos en generar un sistema anticorridas”, detalló.
A dos días de que el juez Sebastián Casanello decida levantar el secreto de sumario de la causa en la que se investigan los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo, Milei negó que el exfuncionario le haya hablado de un presunto esquema de corrupción en ese organismo. “Si me hubiese dicho eso le habría volado la cabeza”, indicó.
Y luego agregó: "Si Spagnuolo tenía esa certeza de que había corrupción, lo tenía que denunciar. Porque si no, incumplía los deberes de funcionario público. Por eso, cuando aparecieron estos audios, ante la duda, fue desplazado de su cargo y se intervino la ANDIS”, explicó.
Préstamo.
Por otra parte, según publicó Infobae, Argentina y Estados Unidos ultiman los detalles de un préstamo extraordinario que la Secretaria del Tesoro depositaría en el Banco Central por un monto tentativo de 30.000 millones de dólares.
El medio aclaró que la cifra aún está a consideración de Scott Bessent -secretario del Tesoro- se destinará a pagar los futuros vencimientos de la deuda pública y privada, además de fortalecer las reservas de la entidad monetaria para evitar que las subas abruptas del dólar pongan en jaque al programa de ajuste.
Milei viaja a EE.UU.
El Gobierno nacional confirmó la agenda de Javier Milei y su comitiva en Estados Unidos para la semana que viene. Si bien el Presidente vendió en las horas previas la posibilidad de un préstamo del Tesoro estadounidense para paliar la quema de dólares del ministro de Economía, Luis Caputo, no hay indicios de que vaya a haber reuniones con autoridades económicas de la administración de Donald Trump.
Milei partirá esta noche a Nueva York acompañado de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el canciller Gerardo Werthein; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni.
Mañana, Milei, Caputo y el resto de la comitiva asistirá a una reunión con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva. Al otro día tendrá una reunión bilateral con Trump y en la noche será parte de una recepción realizada por el mandatario estadounidense.
El miércoles siguiente el presidente argentino tendrá una intervención en la reunión de la Organización de las Naciones Unidas. El jueves tendrá otra bilateral, en este caso con el primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que lleva a adelante un genocidio en la franja de Gaza.
Horas antes de la oficialización de la ansiada bilateral con Trump, Milei anunció que estaba en tratativas un préstamo con el Tesoro de los Estados Unidos. Una nueva inyección de dólares a una economía, en la que Caputo quema divisas de las reservas, en aras de mantener un ya roto techo de banda en el orden de los $1400.
Artículos relacionados