El riesgo país se recalentó y superó los 800 puntos
Tras el castigo del lunes sobre los activos argentinos, tanto acciones como bonos, en respuesta al apretón financiero que el gobierno le impuso a los bancos, el riesgo país subió 100 puntos básicos, hasta las 829 unidades, el mayor nivel desde mediados de abril cuando se devaluó la moneda y se estableció un esquema de bandas de flotación para el precio del dólar. Por el ruido político y la puja con los bancos, los inversores huyeron de los activos argentinos y provocaron caídas de hasta un 3,5% en los títulos. Este es el motivo que disparó el Riesgo País, un indicador que elabora el banco JP Morgan y define la sobretasa que debe pagar el bono de un país por sobre la que pagan los bonos del Tesoro de los Estados Unidos.
Es el dato que más preocupa a un gobierno que lo necesita en una zona de 300/400 puntos para empezar a planear la refinanciación de deuda que vence durante 2026. La Casa Rosada confía que esto sucederá luego de que se despeje la incertidumbre electoral. Sin embargo, el gobierno enfrenta un problema más cercano, la imposibilidad de renovar vencimientos de esta semana, que ascienden a 13,7 billones de pesos.
El lunes el gobierno avanzó en una operación entre el Tesoro Nacional y el Banco Central para reducir el monto de vencimientos de deuda a refinanciar mañana. El objetivo, sin el éxito esperado por el equipo económico que lidera el ministro Luis Caputo, no pudo absorber los 5 billones de pesos como objetivo.
(Ambito)
Artículos relacionados