El Senado aprobó el aumento de las jubilaciones
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La iniciativa fue sancionada por 52 votos y 4 abstenciones que fueron aportados por peronistas, radicales y provinciales, lo cual supera los dos tercios de los sufragios. La Libertad Avanza, el grueso del Pro y algunos legisladores provinciales decidieron ausentarse porque no reconocen la sesión.
Según informó Ámbito, tras un largo debate reglamentario, en el que la vicepresidenta Victoria Villarruel estuvo presente, y apenas un puñado de alocuciones sobre los proyectos previsionales, la oposición sancionó el proyecto que actualiza los haberes previsionales y el bono. El medio citado detalló que los senadores libertarios se retiraron al momento de la votación para no convalidar el debate.
Pasadas las 14, el tablero marcó 42 presentes, es decir, 5 por encima del quorum reglamentario. Además, de la bancada de Unión por la Patria, dijeron "presente" un puñado de radicales: Martín Lousteau, Maximiliano Abad, Pablo Blanco, y, llamativamente, los correntinos Eduardo Vischi y Mercedes Valenzuela. Asimismo, como era de esperarse, se sentó en su banca la larretista Guadalupe Tagliaferri, la tucumana Beatriz Ávila, los dos santacruceños de Por Santa Cruz, la cordobesa Alejandra Vigo y el también correntino Carlos "Camau" Espínola.
Ámbito indicó que la presencia de los tres correntinos llamó la atención. Es que tanto los radicales como Espínola venían acompañando la gestión de Milei desde sus bancas. Es probable que la decisión de la presidenta del partido de La Libertad Avanza, Karina Milei, de ir con lista propia de cara a los comicios de esa provincia, dejando afuera al gobernador Gustavo Valdés y a Espínola (que aspiraba a ser el candidato libertario para la Gobernación), tuvo sus consecuencias en el recinto.
Proyectos.
La oposición impuso su criterio en el Senado de considerar válidos los despachos y se podrá tratar hoy los proyectos de aumentos a las jubilaciones, la extensión de la moratoria y la declaración de la emergencia por discapacidad.
Por 42 a 17 votos y 3 abstenciones, radicales, peronistas y provinciales lograron destrabar el tratamiento de los proyectos sancionados por la Cámara de Diputados, que habían sido objetados por el oficialismo por considerar que la comisión de Presupuesto no fue fue convocada por su presidente, el libertario Ezequiel Atauche.
NOTICIA EN DESARROLLO
(NA/Ámbito)
Artículos relacionados