“El Tesoro ayudará a la Argentina”
El entorno de Javier Milei esperaba un anuncio inmediato tras el encuentro con Donald Trump, pero el Tesoro estadounidense prefirió tomarse su tiempo y en la Casa Blanca consideran que el gesto del presidente ya envió una señal clara a los mercados de que habrá respaldo económico. Efectivamente, el encuentro Milei y Trump en Nueva York fue interpretado por los mercados como una señal de fuerte alineamiento político aunque el Tesoro no haya formulado un anuncio oficial de auxilio financiero a Argentina.
El interés en un anuncio inmediato está basado en el delicado frente financiero que enfrenta el gobierno, con reservas exiguas y compromisos externos que se acumulan hacia fin de año. El Palacio de Hacienda había filtrado una expectativa de anuncio inmediato, aunque sin ello el espaldarazo político de Trump quedó muy claro.
La promesa formulada por el mandatario estadounidense, “Bessent va a ayudar a la Argentina”, fue interpretada como un claro compromiso de aportar fondos, ya que el responsable designado es secretario del Tesoro, y no funcionario de cualquier otra área.
“El anuncio es que Estados Unidos se comprometió a ayudar económicamente a Argentina. No habrá ninguna comunicación específica, porque ellos no suelen operar de esa manera, pero lo que dijeron implica que existe un acuerdo”, le aseguraron a Ambito fuentes cercanas a la negociación.
En el gobierno argentino aguardan que el auxilio financiero se concrete en las próximas semanas, a través de una ampliación de créditos multilaterales o mediante un esquema de garantías que destrabe financiamiento privado. Mientras tanto, el equipo económico aprovecha el encuentro con Trump para reforzar su narrativa política ante los mercados.
En la Casa Rosada confían que la foto entre ambos y la mención explícita de Trump sobre el rol de Bessent serían suficientes para calmar la presión inmediata del mercado, aunque en círculos financieros internacionales persiste una mirada alerta: el aval político es importante, pero el verdadero respaldo se mide en dólares frescos.
Para pagar deuda.
En este contexto, desde el gobierno ya salieron a contar que usarán los dólares del Tesoro yanqui para pagar las deudas que vencen en 2025 y 2026. Según un informe de El Destape, esta estrategia apunta a los próximos quince meses, cuando Milei tendrá que afrontar vencimientos de bonos, letras y compromisos con diversos organismos, incluido el Fondo Monetario Internacional.
Si bien las estimaciones sobre estos pagos de deudas suman unos 28 mil millones de dólares, se desconoce la cifra que desembolsará el Tesoro norteamericano, aunque existe certeza de que no serán los 30.000 millones de dólares anunciados originalmente poor el equipo de Hacienda. Ese dato fue desmentidfo públicamente el canciller Gerardo Werthein.
De todas maneras, el ministro Luis Caputo aclaró que ya hablaron de cifras y confirmó que los recursos serán apoortados por el Fondo de Estabilización Cambiaria, sin dar más detalles. Fuentes cercanas estiman que Estados Unidos enviará unos 10 mil millones y recordaron que ayer mismo hubo una ayuda extra del Banco Mundial con 4.000 millones de dólares.
Esta ayuda extraordinaria fue anunciada ayer por el Banco Mundial, mediante un comunicado donde precisa que acelerará su asistencia monetaria, con un monto de hasta 4.000 millones de dólares en los próximos meses. El Gobierno sumó así un nuevo respaldo para sobrellevar la crisis y Caputo informó que este paquete apuntará a “apoyar motores clave de competitividad”: potenciar la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleo y desarrollo local; ampliar el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a las Pymes.
(Ambito y El Destape)
Artículos relacionados