Jueves 17 de julio 2025

En medio de presiones cambiarias, el Tesoro compró u$s 500 millones

Redaccion Avances 16/07/2025 - 21.10.hs

Este miércoles el Tesoro compró u$s500 millones con los pesos que tenía en el Banco Central (BCRA). Debido a esta compra, las reservas brutas de la autoridad monetaria treparon en u$s491 millones, hasta los u$s39.551 millones.

 

Esto se enmarca dentro de la nueva estrategia que tiene el Ministerio de Economía para sumar divisas a sus arcas. Según el ministro, Luis Caputo, es su cartera la que tiene que engrosar sus reservas para pagar la deuda, y no el BCRA.

 

Por el momento, el principal mecanismo de esta estrategia son las "compras en bloque", a través de las cuales el Gobierno encuentra como contraparte a "grandes jugadores" (como bancos), dispuestos a vender sus billetes. Previamente, se habían observado dos operaciones de este estilo, por u$s200 millones cada una.

 

Desde el equipo económico destacan que estas compras se pueden hacer efectivas gracias al superávit fiscal acumulado desde el inicio de la gestión. Los últimos datos disponibles indican que el stock de pesos del Tesoro en la autoridad monetaria era de $13,642 billones.

 

En paralelo, con esta operación, el Tesoro además robustece su cuenta en dólares en dicha entidad, que había caído de los u$s700 millones recientemente tras un pago de deuda.

 

 

El Tesoro y el BCRA buscan reducir la presión cambiaria

La decisión de engrosar reservas no parece casual en este contexto, en el cual las distintas cotizaciones del dólar vienen recalentándose. El oficial ya se ubica holgadamente por encima del centro de las bandas de flotación y el mercado "pricea" que en el acumulado de julio el aumento será del 6%.

 

Frente a este escenario, el BCRA está interviniendo en los contratos cortos del dólar futuro para contener las presiones alcistas.

 

Mientras tanto, también se intensificó la intervención en las tasas en pesos, que se habían desplomado tras el desarme de las LEFIs. Por un lado, el Central reactivó los Pases Pasivos, llegando a pagar un 36% nominal anual. En sintonía, en esta jornada Economía realizó una nueva licitación de deuda en moneda local, en la cual convalidó tasas efectivas mensuales (TEM) superiores al 3%, algo que no se venía observando hace rato. (Ambito)

 

'
'