Jueves 08 de mayo 2025

ENRE investiga responsabilidades

Redacción 07/03/2025 - 00.34.hs

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) iniciará un expediente de oficio para evaluar las causas, responsabilidades y eventuales sanciones por el apagón del miércoles.

 

El Ente Regulador investigará los dos eventos sucedidos durante el miércoles: los desenganches de las líneas de alta tensión Bosques-Hudson 1 y 2 de 220 KV a las 05.24, y de las líneas de alta tensión Costanera-Hudson 1 y 2 de 220 KV a las 12.07, que dejaron sin servicio a 550.000 y 740.000 usuarios respectivamente.

 

En un comunicado, el ENRE explicó que luego del apagón que afectó a la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires "personal técnico monitoreó las tareas llevadas a cabo en el centro de control de Edesur y en el centro de control de SACME".

 

En ese marco, se informó que "constató in-situ los trabajos de las cuadrillas técnicas de la empresa en la traza de las líneas de alta tensión afectadas".

 

"En este sentido y como primera medida, se le solicitó a la distribuidora Edesur los informes técnicos correspondientes a las fallas mencionadas, como así también la documentación que avale las tareas de mantenimiento realizadas sobre las líneas en cuestión", indicó el ENRE.

 

La decisión se tomó un día después de que se diera un corte masivo en las Ciudad de Buenos Aires y el AMBA, lo que llevó a afectar la circulación de los subterráneos y afectó a gran cantidad de semáforos.

 

Sanciones.

 

El ENRE realizó la revisión semestral correspondiente a marzo-agosto de 2024 para evaluar el cumplimiento de Edenor y Edesur en los parámetros de calidad del servicio fijados en la Revisión Tarifaria Integral 2017-2021 (RTI).

 

El informe determinó que Edesur incumplió los indicadores de calidad en todos los partidos y comunas de su área de concesión, mientras que Edenor registró fallas en Escobar (SAIFI) y en La Matanza, Malvinas Argentinas, Moreno, Pilar, San Fernando, San Miguel y Tigre (SAIDI).

 

Por estos incumplimientos, el ENRE aplicó sanciones por $65.805 millones, de las cuales el 87% recayó sobre Edesur.

 

Según la normativa, estos montos deben traducirse en bonificaciones en las facturas de los usuarios afectados.

 

Ola de calor.

 

El Servicio Meteorológico Nacional mantuvo durante el jueves el alerta amarilla por la intensa ola de calor luego de que la sensación térmica llegara a los 47 grados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

 

Tras el apagón masivo que afectó a más de 600 mil usuarios, decenas de semáforos, provocó problemas en el subte y dejó atrapadas a 51 personas en distintos ascensores, las temperaturas extremas se mantenían en la Capital Federal y alrededores.

 

En este contexto, la máxima llegó a los 35 grados y la sensación térmica alcanzó los 47, al tiempo que la situación continuará al menos hasta el viernes.

 

Los vecinos trataron de refugiarse del calor cuando tomaban cantidad abundante cantidad de agua en sus botellas o bebederos en los barrios porteños. Algunos de ellos incluso circulan con un abanico y hasta con paraguas para protegerse del clima agobiante.

 

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta amarilla para la Ciudad de Buenos Aires, oeste, norte y sur del conurbano bonaerense, oeste y norte de Córdoba y sureste de Córdoba.

 

Además, declaró alerta naranja para el sur de Santa Fe, oeste y norte de Entre Ríos, oeste de Santiago del Estero, oeste de Chaco, oeste de Formosa y este de Salta.

 

Al mismo tiempo, rige alerta roja para el este de Santiago del Estero, este de Formosa, las provincias de Corrientes y Misiones y norte de Santa Fe. (NA)

 

'
'