Jueves 01 de mayo 2025

Envían proyecto de Ley de Presupuesto al Congreso

Redacción 15/09/2023 - 00.43.hs

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó ayer que hoy enviará al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto 2024, tal como lo establece la ley de Administración Financiera.

 

"Mañana (viernes) estamos mandando el presupuesto nacional" al Congreso, afirmó el también candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) durante su visita a la provincia de La Rioja.

 

De esta manera, el oficialismo ratificó que presentará "en tiempo y forma" el proyecto, que establecerá los recursos, las fuentes de financiamiento y los gastos de los que dispondrá la administración pública nacional para el año próximo.

 

La presentación de la iniciativa en la mesa de entradas de Diputados podrá ser "en cualquier hora" de la jornada, precisaron fuentes oficiales cercanas al ministro y candidato presidencial. Sin embargo, agregaron que el tratamiento del proyecto se postergará "hasta después de las elecciones".

 

"No vamos a someter a La Rioja de vuelta a la discusión de todos los años alrededor de los fondos extracoparticipables. Hemos incrementado en el proyecto de presupuesto el 100% de los fondos de la provincia de la Rioja", anunció Massa durante un encuentro realizado en dicha provincia.

 

La ley de Administración Financiera establece que cada 15 de septiembre el Gobierno debe presentar el presupuesto del período del año próximo, para luego garantizar su tratamiento y ser votado en el Congreso.

 

El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Germán Martínez, aseguró que la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, "está organizando una reunión para después de la sesión del martes próximo para ir analizando el cronograma de debate juntos" y dijo que "una vez ingresado el proyecto vamos a trazar una hoja de ruta para tratamiento".

 

Detalles.

 

En cuanto a los detalles del proyecto, trascendió que el Ministerio de Economía buscará promover que se reflote la iniciativa de eliminar los regímenes impositivos diferenciales y para ello incluyó un apartado en el proyecto sobre esa cuestión.

 

El equipo económico que acompaña a Massa calculó que, entre todos los regímenes, las exenciones representan en pérdidas de potenciales ingresos más de 4,5% del PBI.

 

También, como anticipó Massa, se elevará la partida de Educación a 8% del PBI y contemplarán en el mismo los recursos suficientes para canalizar las medidas anunciadas recientemente por el ministro y candidato, como la eliminación de Ganancias para los trabajadores que ganen menos de $1.770.000, entre otras.

 

(Télam)

 

'
'