Exportaciones infladas para negar el atraso cambiario
El ministro de Economía Luis “Toto” Caputo intentó negar el atraso cambiario con un gráfico publicado en X. En tono irónico celebró que las exportaciones de septiembre fueron las segundas más altas desde 2004. Buscó mostrar éxito en un escenario de presión sobre el dólar. Pero el gráfico tiene un truco, ya que el ministro omitió un dato central que cambia toda la lectura.
En la publicación, el ministro no solo dijo que su programa “aumenta las cantidades exportadas a niveles récord”; usó ese salto exportador para justificar que el tipo de cambio está bien y que no hay atraso.
Página 12 señaló que la teoría para Caputo es simple, si se vende más afuera, el dólar oficial no está barato. El problema es que la muestra que eligió no sirve para probarlo.
Pico.
Es que el pico de septiembre no fue consecuencia de un peso competitivo. Ese pico se explica por la decisión (urgencia) del gobierno de conseguir divisas. Ese pico se dio tras una “ventana fiscal” que habilitó retenciones cero para granos.
Esa promoción duró apenas lo necesario para que parte del sector agropecuario liquidara stocks que tenía acumulados. Quienes pudieron vender durante ese período aprovecharon la excepción. Quienes quedaron afuera perdieron. No fue política productiva. Fue un descuento impositivo diseñado para sumar dólares rápido.
Las exportaciones crecieron porque se adelantaron ventas. Cuando la ventana se cerró, el flujo se apagó. Caputo agarró ese mes, lo convirtió en gráfico y lo presentó como prueba de un modelo exitoso.
Artículos relacionados
