Inflación de alimentos y bebidas acumula 3,2%
En la cuarta semana de noviembre, los Alimentos y Bebidas no presentaron movimientos de precios, según la consultora LCG, aunque en el “punta a punta” de las últimas cuatro semanas alcanza ya al 3,2%. “Lácteos, Carnes y Verduras muestran inflación por encima del promedio. Carnes explica un tercio del total”, detalla el informe.
La cifra neutra de la tercera semana de noviembre se conoce después de dos de inflación por encima del 1,5% semanal. En las últimas cuatro semanas la inflación promedio quedó en 3,3% mensual y la inflación punta a punta cayó levemente a 3,2%, destacó El Destape.
Principales aumentos.
Con disparidad entre categorías, el incremento del 1,8% semanal en Carnes fue compensado por las caídas de Lácteos y Bebidas. Los principales aumentos por encima del promedio fueron: Carnes: 1,8%; Panificados y pastas: 0,4%; y Azúcar y cacao: 0,4%
Las variaciones de precios presentaron menor dispersión y mayor sesgo hacia valores negativos respecto a la semana anterior, según informó la consultora. La inflación promedio de las últimas cuatro semanas se mantuvo en 3,3% mensual y la medición entre las puntas desaceleró levemente a 3,6% mensual.
Expectativas.
Por otra parte, el medio citado informó que el índice de expectativas de inflación del Di Tella para este año se redujo de 37% en el relevamiento de octubre a 29,7% en la medición de noviembre. La caída tiene que ver con la devaluación esperada para después de las elecciones y el impacto en los precios para los meses siguientes, en especial el último bimestre de este año. Sin embargo, como la política de dólar barato quedó ratificada por el Gobierno tras los comicios --y la devaluación postergada--, la expectativa de inflación se moderó.
"La inflación esperada a nivel nacional, para los próximos treinta días, es de 3,62% según el promedio y 2% según la mediana", según el índice que elabora la Universidad Torcuato Di Tella. Por su parte, la inflación esperada a nivel nacional para los próximos doce meses se ubicó en 29,7% según el promedio y en 23% según la mediana.
En el Interior del país, el promedio bajó de 36,3% en octubre a 28,1% en noviembre, una disminución de 8,2 puntos porcentuales. En el Gran Buenos Aires, el promedio descendió de 39,1% a 31,6% (una baja de 7,5 puntos porcentuales). Por su parte, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) mostró una disminución del promedio de 35,2% a 33,4% (una baja de 1,8 puntos porcentuales).
Artículos relacionados
