Fentanilo: Anmat detectó irregularidades
Entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 la ANMAT, el organismo que tiene que controlar y fiscalizar los medicamentos, detectó graves irregularidades en Laboratorios Ramallo, que producía para la firma HLB Pharma, empresa detrás de la producción del fentanilo contaminado que ya generó 96 muertes.
Según informó El Destape, luego de acceder a un documento, recién el 10 de febrero de 2025, 2 meses después, le informó que no podía continuar con la producción de medicamentos. El fentanilo contaminado se produjo el 18 de diciembre de 2024, 6 días más tarde de esa inspección, y salió al mercado poco después. Todo pasó en la ventana entre que la ANMAT supo de las graves deficiencias en la seguridad de la empresa y prohibió que continuara su producción.
“La empresa LABORATORIOS RAMALLO S.A. no podrá continuar con su actividad productiva hasta no dar cumplimiento a las deficiencias” dice el documento citado por el medio. Tiene fecha del 10 de febrero de 2025 y está dirigido a Carolina Ansaldi, la directora técnica de Laboratorios Ramallo. La carta lleva la firma de Gabriela Mantecon Fumado, directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) y de Nélida Bisio, titular de la ANMAT. Detalla que “durante el proceso de inspección fueron detectadas deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico (Validación de procesos, documentación, entre otros), en Producción, en Recursos Humanos, en Depósitos, en Control de Calidad, entre otros. Los incumplimientos comprometen la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”.
Informe.
En este marco, el Gobierno pedirá un informe a la Anmat para "revisar su actuación" en el escándalo por el fentanilo contaminado y confirmó su intención de recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak porque "puede avanzar en la causa pero no lo hace".
Así lo indicó a un grupo de periodistas acreditados una fuente de Presidencia con acceso directo al mandatario Javier Milei, que detalló que "eran 400 mil dosis (las contaminadas) y ya están todas incautadas".
"Ahora se hizo un pedido de informe a la Anmat para esclarecer el camino recorrido, para revisar el procedimiento y la actuación del organismo. El Gobierno tiene la responsabilidad de salvar vidas y si no hubiera hecho nada, aún se estaría usando el fentanilo y causaría más muertes", remarcó la misma fuente.
Diputados.
Mientras aumenta la cifra de muertos por el fentanilo contaminado, tres bloques de la Cámara de Diputados presentaron proyectos para crear una comisión investigadora que ponga la lupa en las fallas de los controles estatales y las responsabilidades de los organismos públicos y de los laboratorios implicados.
Entre las consultas, se solicitada información detallada sobre cantidad de casos y muertes confirmadas, discriminadas por edad, sexo, comorbilidades, situación clínica previa, institución de salud y jurisdicción.
También exigen conocer la cronología de la detección del brote, incluyendo los primeros signos de alerta, protocolos activados por el Ministerio de Salud y Anmat, y las medidas adoptadas con posterioridad para la remediación, control de daños y sanción a los laboratorios.
Artículos relacionados