Fentanilo: “Como querella vamos contra todos”
Luis Ayala, papá de Leonel, una de las víctimas del fentanilo contaminado, manifestó que Ariel García Furfaro es un “irrespetuoso” y que está “desesperado” luego de sus polémicas declaraciones sobre las ampollas del opioide adulterado en sus laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.
“Venimos escuchando a Furfaro y la verdad es que es un irrespetuoso con lo que dice, se contradice él mismo, se nota que está desesperado porque todo apunta contra su figura y empresa, aunque sabemos todos que no es el único responsable”, expresó Ayala en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.
Acerca de los dichos del empresario sobre las muertes en la causa, en la que sostiene que por ahora no se pudo comprobar que alguna ampolla haya matado a algún paciente, el papá de Leonel expuso: “Lo niega porque está acorralado y trata de cubrirse, pero nosotros vimos con el caso de mi hijo como empeoró su salud”.
En marzo de este año Leonel, de 32 años, fue al hospital por un fuerte dolor abdominal, allí le realizaron una endoscopia y el médico le perforó el páncreas. Luis destacó que el hospital no tenía los elementos para atenderlo, por lo que fue derivado al hospital Italiano de La Plata donde lo vuelven a operar: "Encontraron solo pequeñas infecciones, pero la cirugía fue exitosa".
Para mejorar su salud y dolores se le inyectó fentanilo, el cual estaba adulterado, lo que provocó un desgaste total en su organismo y terminó falleciendo: “El perito legista que nos asesoró nos dijo además que mi hijo recibió durante mucho tiempo el opioide, por lo que si salía vivo igual iba a tener secuelas”.
García Furfaro.
Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., en diálogo con TN, destacó que sabía que le iban “hacer esta maldad”.
“Cuando me mandaron a cobrar coimas del PAMI los saqué a patadas en el culo. Y hoy estoy pagando las consecuencias”, sostuvo García Furfaro.
Asimismo, a pesar de la cifra de fallecidos que hay, el dueño de los laboratorios bajo la mira señaló que por el momento “no se demostró que alguna ampolla haya matado a una persona”.
Frente a este escenario, remarcó que pudo haber sido un “caso de negligencia” y que, si tiene algo que ver con el caso, “pongo la cabeza para que me la corten”.
Querella.
Adriana Francese, abogada querellante en la causa judicial por las muertes vinculadas al fentanilo adulterado, manifestó que irá “contra todos” en el programa “Ensobrados” de Fabián Doman, en radio Splendid AM990, y brindó detalles sobre la investigación en curso. La letrada representa a varias familias afectadas, entre ellas la de Renato Nicolini, un joven de 18 años que falleció el 5 de mayo tras haber sido atendido en el Hospital Italiano de La Plata.
En ese sentido, Francese afirmó: “Soy abogada de varias víctimas. En muchos casos hubo que allanar hospitales y clínicas para obtener la historia clínica y acceder a información”. Además, la abogada explicó que aún no hay comprobación judicial de la relación directa entre el fentanilo contaminado y las muertes y que “hasta el lunes que empiezan las pericias, no está comprobado nada. Se tiene que acreditar si el fentanilo pudo haber afectado la salud”.
Asimismo, Francese destacó que el Hospital Italiano de La Plata fue el primero en detectar irregularidades y realizar la denuncia: “Fue el único que dio aviso en tiempo y forma. La Anmat recién actuó formalmente el 8 de mayo, y muchos de los casos, como el de Renato, ocurrieron antes”.
Al ser consultada sobre si podría haber nuevas muertes relacionadas con el lote adulterado, Francese manifestó: “No creo que sigan habiendo muertes por fentanilo luego de junio. La mayoría de los casos son de abril y mayo”.
Respecto a las responsabilidades legales, la abogada indicó que como querella avanzan contra todos los involucrados: “Vamos contra laboratorios, representantes, dueños, el proceso de fabricación y también contra la ANMAT, que no actuó a tiempo. Legalmente, como querella vamos contra todos”.
Finalmente, la causa está en manos del Juzgado del doctor Krepler y el próximo lunes comenzarán las pericias clave del Cuerpo Médico Forense sobre las primeras 20 historias clínicas. La investigación busca determinar si el lote 3201 de fentanilo de la empresa HLV Pharma fue el causante de múltiples fallecimientos por contaminación. (NA)
Artículos relacionados