Fentanilo: detienen al Clan García Furfaro
El Clan García Furfaro está detenido en la causa por el fentanilo contaminado y con el paso de las horas se comienza a dar luz sobre cómo fueron los procedimientos donde directivos y accionistas fueron arrestados.
Diego y Damián García, quienes estaban en el control de HLB Pharma y Ramallo; Nilda Furfaro, accionista y vicepresidente de HLB Pharma; el director general de ambos laboratorios Javier Tchukran; Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, directores técnicos de Ramallo; José Antonio Mairorano, director técnico de HLB; Horacio Tallarico, presidente de Ramallo; y Rodolfo Labrusciano, director suplente, fueron detenidos tras las órdenes de allanamiento en sus domicilios.
Sin embargo, no fue el mismo escenario con Ariel García Furfaro, dueño de ambos laboratorios. Cuando los efectivos de Gendarmería arribaron hasta su domicilio, en el lujoso country San Diego, en Moreno, no lo hallaron.
Durante más de dos horas la incertidumbre fue total. No se sabía donde estaba el dueño de los laboratorios. Se suponía que en algún momento se iba a entregar, pero tampoco había información de cómo se iba a efectuar.
Sin embargo, antes de las 23.00 se entregó, junto con su abogado, en la alcaidía de Ezeiza. Allí se cree que pasó la noche y se espera que preste declaración indagatoria.
“Nos encontramos frente a un caso de criminalidad compleja que involucra a un número elevado de víctimas y un conglomerado empresarial organizado”, señaló la fiscal María Laura Roteta en el dictamen de pedido de detención, al tiempo que advirtió que la real dimensión del brote aún no está plenamente determinada.
Salud.
El Ministerio de Salud dejó de ser querellante en la causa por fentanilo contaminado ante la sospecha de que organismos públicos tengan cierta responsabilidad en las omisiones o connivencias en la causa.
De acuerdo a la información a la que pudo acceder la agencia Noticias Argentinas, luego de las detenciones de Ariel García Furfaro, junto con directivos, accionistas y directores técnicos, se impulsó la investigación sobre la tarea de los organismos públicos encargados del contralor de los laboratorios.
Frente a esta pesquisa, el juez Ernesto Kreplak le revocó el rol de parte querellante que fuera concedido al Ministerio de Salud de la Nación.
En este marco, se expuso que lo alegado por las autoridades en su solicitud, para ejercer el rol de acusador particular, "no resulta suficiente argumento para mantener su legitimación activa en ese carácter".
Anmat.
El Gobierno decidió apartar de su cargo a Gabriela Carmen Mantecón Fumado, directora del Instituto Nacional de Medicamentos.
La medida se implementó a través de la Resolución 2415/2025 del Ministerio de Salud, publicada ayer en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Mario Lugones.
En sus considerandos, el texto solo argumenta que "la Administradora Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), solicita limitar la designación transitoria de la doctora Mantecón Fumado en el cargo de directora nacional del mencionado Instituto Nacional, a partir del 20 de agosto del 2025".
La Justicia investiga demoras para tomar medidas sobre los laboratorios que producían medicamentos con "desvíos de calidad" y por fuera de las normas de buenas prácticas, y se conoció que solo Mantecón Fumado y subalternos habrían tenido acceso a un informe que advertía sobre graves incumplimientos en los laboratorios farmacéuticos involucrados en la causa.
Familiares.
Familiares de pacientes que fallecieron o resultaron afectados por la aplicación en las distintas Unidades de Terapia Intensiva, Unidades coronarias, y Quirófanos de fentanilo adulterado elaborado por los laboratorios HBL Pharma Group S.A. y Ramallo S.A., lanzaron una petición ciudadana para exigir al Congreso de la Nación la sanción de una Ley de Trazabilidad Integral de Productos Medicinales y su Comercialización.
La iniciativa surge en el marco de la Emergencia Sanitaria que conmocionó a la sociedad argentina y que ya ocasionó casi un centenar de víctimas.
La propuesta legislativa busca garantizar que cada ampolla o unidad medicinal pueda ser considerada como unidad independiente y, rastreada a lo largo de toda la cadena: desde su elaboración bajo normas internacionales de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), hasta su comercialización final.
Los familiares llaman a la ciudadanía a sumar su apoyo, la petición ya está disponible en Change.org y puede firmarse acá: https://www.change.org/LeyTrazabilidad.
Artículos relacionados