Incendios en la Patagonia: Nuevo foco intencional en Chubut y control de las llamas en Epuyén
Una serie de incendios de gran magnitud ha afectado a diversas localidades de la Patagonia en los últimos días. En Trevelin, un fuego arrasó con maquinaria pesada en la histórica estancia "Amancay", mientras que en El Bolsón y Las Golondrinas se registraron focos intencionales que dañaron infraestructura.
En los últimos días, la región patagónica ha experimentado una serie de incendios que, según las autoridades y testigos locales, presentan indicios de haber sido provocados intencionalmente. El 16 de enero de 2025, un incendio en Las Golondrinas afectó significativamente la red de agua potable, comprometiendo el suministro para los residentes. Vecinos de la zona confirmaron que el foco ígneo fue intencional, ya que se inició en un área desprovista de actividad humana. Este incidente ocurrió en el contexto de otros incendios en la región, como el de Epuyén, que afectó casi 2.000 hectáreas, y focos intencionales en el aeroclub de El Bolsón.
El diario El Cordillerano informó que, en la madrugada de este sábado, otro incendio de grandes proporciones se registró en la estancia "Amancay", ubicada en el cruce de las rutas nacionales 71 y 72, camino al Parque Nacional Los Alerces. Las llamas arrasaron con más de siete vehículos de transporte y maquinaria pesada.
La principal hipótesis sobre el origen del fuego es que fue intencional. Bomberos y policías llegaron al lugar alrededor de la 1:15 de la madrugada, cuando varios vehículos ya habían sido consumidos por las llamas. La estancia, ubicada cerca de Trevelin, fue adquirida recientemente por el empresario Miguel Mirantes y, según precisó el portal Jornada, estaba en un proceso de reconversión significativo que incluía inversiones en maquinaria.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, expresó su preocupación por la simultaneidad y ubicación de estos incendios, señalando que se dieron en lugares de difícil acceso y de forma simultánea, lo que sugiere intencionalidad. Torres recordó incidentes previos en la región donde se detectaron métodos deliberados para iniciar incendios, como el uso de velas sobre papeles con combustible en días de fuertes vientos, casos que ya están judicializados.
El hecho además se da en el marco del combate del incendio en Epuyén, que, si bien el fuego se alejó del poblado, se mantiene activo en todo su perímetro y ya consumió más de 2600 hectáreas en 4 días.
El diario El Chubut publicó que, de acuerdo a lo informado desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), el siniestro ígneo registrado el miércoles pasado en la zona de Epuyén en horas del mediodía todavía permanece activo, no corriendo peligro la zona urbana de la localidad.
El Comité de Emergencia entra este sábado en una nueva jornada de trabajo, siguiendo de esta manera con un despliegue de recursos tanto humanos como de índole material. Están abocados a las tareas de control brigadistas provenientes de las bases de Epuyén, Las Golondrinas, El Maitén, Lago Puelo, Esquel, Trevelin, Alto Río Senguer, Puerto Patriada y Cholila. También acompañan bomberos voluntarios de la región y personal del SPLIF El Bolsón, SNMF y Parques Nacionales.
El operativo cuenta con la participación de diversas instituciones provinciales, municipales y nacionales, entre ellas la Secretaría de Bosques, la Subsecretaría de Protección Ciudadana, los Ministerios de Familia y Desarrollo Humano, de Educación, Policía del Chubut, Servicios Públicos, el área de Infraestructura, Turismo y Ambiente.
A su vez, asisten la Dirección de Pesca Continental, la Secretaría de Salud de la Provincia, Gendarmería, Bomberos Voluntarios de la zona cordillerana, municipios, Ejército Argentino, Ministerio de Seguridad y Justicia, APSV, ANSV y Vialidad Provincial y Nacional, entre otras.
Fotos: elcordillerano.com.ar
elchubut.com.ar
Artículos relacionados