Justicia frena la mostosierra contra el INTI
El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín ordenó al gobierno nacional que se abstenga de implementar modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Al dictaminar sobrte una cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la jueza Martina Forn ordenó que no se realice “ningún acto administrativo” derivado del Decreto 462/2025, incluyendo reubicaciones, traslados, despidos, suspensiones o supresión de áreas relacionadas con ese centro de innovación.
Según el decreto, el organismo dejaría de ser un instituto para funcionar como una dirección dentro del Ministerio de Economía, en un plazo de seis meses, aunque mantendría su nombre “con el objeto de preservar su reconocimiento internacional y garantizar la continuidad de su identificación en el ámbito del Sistema Nacional de la Calidad”.
ATE presentó una medida cautelar, argumentando que la medida en realidad preseguía el fin de “configurar una desviación de poder que ocultaría una disolución, desfederalización y vaciamiento del INTI”. Y advirtieron que “la centralización de los recursos del INTI en el Tesoro Nacional burocratizaría y politizaría el pago de salarios, al depender exclusivamente del presupuesto asignado por el Ministerio, y que tal modificación eliminaría la capacidad del organismo de autogestionar sus ingresos para sostener su estructura operativa”.
Prohibido avanzar.
La jueza Forns hizo lugar al pedido y prohibió avanzar con cualquier cambio que afecte los derechos laborales y sindicales de los trabajadores. La magistrada consideró que el gobierno vulnera “de forma manifiesta el principio de estabilidad y los derechos laborales y sindicales reconocidos a los trabajadores estatales, al sustraerlos del ámbito de protección de las Convenciones Colectivas de Trabajo vigentes e interferir en cuestiones que deben resolverse en el marco de la negociación colectiva y los regímenes estatutarios”.
Forn añadió que “en esta etapa preliminar del proceso se verifican circunstancias graves y objetivas que justifican el dictado de una medida cautelar de no innovar, a fin de evitar perjuicios irreparables y preservar el statu quo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”.
ATE celebró el fallo y apuntó contra la administraciónlibertaria: “la Justicia volvió a dar la razón a ATE y frena el cierre del INTI”, publicó en su cuenta de X.
(Página 12)
Artículos relacionados